La moda siempre ha sido un reflejo de los tiempos, un eco de nuestras inquietudes y aspiraciones. En esta ocasión, Maison Mesa nos transporta a un universo donde la tecnología y la artesanía conviven en una simbiosis perfecta. En el marco de la semana MADRID ES MODA, la firma presentó su colección otoño-invierno 2025/26 bajo el evocador título "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?", una referencia literaria que nos sitúa en el imaginario de Blade Runner y nos invita a explorar los límites de la humanidad en un mundo cada vez más automatizado.
El escenario elegido para este desfile, el restaurante Omeraki, no fue una decisión al azar. En este espacio donde la experiencia sensorial es protagonista, Maison Mesa articuló una propuesta que fusiona comodidad y modernidad con una ejecución magistral. Las siluetas ajustadas conviven con volúmenes geométricos, generando un juego de contrastes que remite tanto a la funcionalidad del futuro como a la nostalgia de la artesanía tradicional.
El hilo de la historia: tradición y vanguardia
Uno de los grandes aciertos de la colección es su aproximación a los tejidos, en un ejercicio que revaloriza el trabajo de los talleres artesanales de España. Entre las piezas más destacadas encontramos las exquisitas prendas de punto, tejidas de manera tradicional por Perssa’m en Murcia. Suaves texturas, mangas fruncidas y cuellos rematados con perlas evocan la calidez de lo hecho a mano, un contraste sutil con la estética futurista que domina la propuesta. La colección también integra camisetas y cárdigan bordados, creados por El Tío Claus en el País Vasco, que aportan un matiz nostálgico sin perder la sofisticación.
Los abrigos de paño de lana y las maxi gabardinas refuerzan la impronta arquitectónica de la colección, con cortes precisos y una estructura poderosa que redefine la silueta. Los pantalones amplios con grandes pliegues y las chaquetas de hombros marcados evocan la estética de los 80 reinterpretada bajo una óptica vanguardista, mientras que las camisas de algodón y los vestidos de satén añaden una fluidez etérea, equilibrando la solidez de las piezas más estructuradas.
El brillo del futuro
Más allá de la tradición, la colección se adentra en terrenos más audaces con materiales que desafían los límites de la confección clásica. El vinilo elástico, las lentejuelas y la pedrería dotan de un aire cibernético a la propuesta, transportándonos a un futuro donde la moda se convierte en una extensión de la identidad digital. Estas piezas, con su resplandor metálico y su estructura envolvente, sugieren una fusión entre lo humano y lo artificial, entre lo orgánico y lo sintético, en un guiño inequívoco al universo de Blade Runner.
Los accesorios no quedan exentos de este juego conceptual. Maison Mesa ha trabajado con talleres artesanales de Madrid para la creación de zapatos, cinturones y bolsos que complementan la colección con un refinado aire retrofuturista. Asimismo, la colaboración con la diseñadora de joyas Lisi Fracchia en su estudio de la calle Mayor ha dado lugar a piezas únicas que capturan la esencia de la colección: una exploración de la libertad y la singularidad en tiempos de hiperconectividad.
Una visión hacia el mañana
"¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" no es solo una colección, sino una declaración de principios. Maison Mesa reafirma su compromiso con la artesanía, la innovación y la narración de historias a través de la moda. En un mundo donde lo efímero parece ser la norma, la firma reivindica el valor del tiempo, del detalle y del trabajo manual, integrándolo magistralmente con una visión futurista que nos invita a imaginar un mañana donde la humanidad y la tecnología coexisten en perfecta armonía.
La moda del futuro, según Maison Mesa, no es fría ni impersonal. Es un territorio en el que la tradición se entrelaza con la innovación, donde la historia y el porvenir convergen en un delicado equilibrio. Y si los androides sueñan, sin duda, lo hacen envueltos en las texturas exquisitas y los volúmenes esculturales de esta inolvidable colección.
Por. Karina Casquero Ch.
Fotografías. Madrid es Moda