Madrid Es Moda ha vuelto a convertir la capital española en un hervidero de creatividad, estilo y artesanía con su última edición, celebrada del 13 al 18 de febrero. Bajo el evocador lema "Florece la moda de autor", esta iniciativa impulsada por la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) ha dado el pistoletazo de salida a la Semana de la Moda de Madrid con una programación que ha fusionado tradición y vanguardia en escenarios emblemáticos de la ciudad.
El punto de partida ha sido un majestuoso desfile al aire libre en la histórica Plaza de la Villa, un enclave medieval que, por unas horas, se ha transformado en el epicentro de la moda española. Organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, este evento ha elevado a la ciudad al nivel de otras grandes capitales como París, Londres, Milán o Nueva York. Más de 25 diseñadores han presentado sus propuestas en una puesta en escena que ha rendido homenaje a las raíces madrileñas, con referencias a las icónicas violeteras y un claro tributo a la artesanía local. Alpargatas, sombreros tradicionales y piezas de croché han completado los estilismos, conectando pasado y presente a través de la moda. Comercios centenarios como la sombrerería La Favorita, la tienda de tejidos Lucio J&M, el Almacén de Pontejos y la emblemática Casa Hernanz han sido parte esencial de esta narrativa visual.
A lo largo de la semana, la ciudad ha sido el escaparate de 40 diseñadores y firmas que han presentado sus colecciones en espacios tan diversos como galerías de arte, ateliers, tiendas, restaurantes y hoteles. Acromatyx, Adlib Ibiza, Bibencia, Canarias Islas de Moda, Carlota Barrera, Carmen Farala, Daniel Chong, Devota & Lomba, Dolores Promesas, Dominnico, E.R.A.X., Eduardo Navarrete, García Madrid, Guillermo Décimo, Javier Delafuente, Johanna Calderón, Juan Vidal, Juan Avellaneda x See Iou, Juana Martín, Juanjo Oliva, Luis Berrendero, Maison Mesa, Malne, Marcos Luengo, María Lafuente, Miguel Marinero, Moisés Nieto, Oteyza, Paloma Suárez, Peñalver Brand, Pertegaz, Roberto Torretta, Roberto Verino, SKFK, Serra Studio, Teresa Helbig, Teté by Odette, The Extreme Collection, Ulises Mérida y WE ARE SPASTOR han sido los nombres que han protagonizado esta vibrante edición.
Como novedad, Madrid es Moda HUB ha añadido una dimensión más dinámica al evento, con pop-ups, open days, lanzamientos digitales y charlas que han enriquecido la experiencia. Modesto Lomba ha querido destacar la dedicación de los diseñadores, subrayando el carácter vivo y en constante evolución de esta plataforma. “Madrid es Moda seguirá llenando con la mejor moda de autor las calles de Madrid. Desde el principio, los enclaves más emblemáticos de la ciudad, gracias al Ayuntamiento, han jugado un papel fundamental. Madrid es Moda es una pasarela viva, un escaparate de las nuevas narrativas artísticas que apuesta por las pautas actuales del sector: nuevas formas de presentar y consumir moda alejadas del encorsetamiento de las temporadas”, ha declarado.
El evento ha contado con el respaldo de firmas como Solán de Cabras y Clinique, encargada de los impecables beauty looks que han complementado cada colección, mientras que Keune ha sido la firma responsable de la peluquería. Gin Gold y el Museo de la Luz han sumado su apoyo a la iniciativa, al igual que instituciones como el Espacio Cultural Serrería Belga, que ha acogido algunas de las presentaciones más destacadas. Otros espacios patrimoniales como La Casa de la Arquitectura, el Palacio de Fernán Núñez, el Museo del Traje y la Montaña de los Gatos han servido de escenarios para diferentes actividades, al igual que algunos de los hoteles más exclusivos de Madrid, entre ellos el Hotel Casa de las Artes Meliá Collection, el Hotel 7 Islas, el JW Marriott, el Four Seasons y el Hyatt Centric Gran Vía.
Madrid es Moda ha vuelto a demostrar que la moda de autor en España no solo está más viva que nunca, sino que florece con fuerza en cada rincón de la capital, consolidando su posición como un referente ineludible en el calendario internacional.
Fotografías. Pablo Paniagua