
En los países árabes el Hammam forma parte importante de la
rutina de hombres y mujeres, y no solo por sus efectos sobre la piel, si no,
sobretodo por sus beneficios para el alma y la mente.
El ritual del baño árabe, también conocido como baño turco,
tiene propiedades detoxificantes y relajantes, además de ayudarnos a activar la
circulación, eliminar células muertas y depurar nuestro organismo.
Ya en Grecia y Roma los baños eran una parte esencial de la vida cotidiana, y
un lugar de reunión social. En el Hammam se mantiene este punto de reunión
añadiéndole además una serie de
rituales.
Para ello se utilizan productos de la cosmética tradicional marroquí con
propiedades extraordinarias para nuestra piel.
En primer lugar se realiza un baño de vapor para abrir los
poros y eliminar toxinas de nuestro organismo.
A continuación se procede a la aplicación de el jabón negro
marroquí o jabón Beldí.
Se deja reposar por unos minutos para que nuestra piel absorba todas las
vitaminas, al estar hecho de olivas, aporta una gran cantidad de vitamina E, la
vitamina antioxidante más potente y efectiva.
Pasado un rato se trabaja esta pasta de olivas marrones con
un guante de exfoliación conocido como guante Kessa, durante el trabajo de
exfoliación se utilizará agua caliente, para mantener el poro dilatado.
A continuación eliminaremos el jabón con agua a presión.
La sensación de suavidad y regeneración de la piel es
inmediata, y el efecto dura durante semanas.
Para terminar nuestro ritual tomaremos un baño frío, este
cambio de temperatura regulado consigue estimular la circulación corporal.
Los productos necesarios para nuestro ritual.
En el Ritual del Hamman se utilizan una serie de productos
de origen natural, productos utilizados desde
antaño por los berebers.
El más importante es el jabón marroquí o Beldí, un jabón fabricado únicamente
con aceite de oliva, aceitunas trituradas marinadas en sal, y utilizando un
método de saponificación en frío.
Sus propiedades son las siguientes:
- Aporta brillo y luminosidad a la piel.
- Elimina toxinas y células muertas.
- Nutre la piel y la suaviza.
- Aporta vitaminas.
- Exfoliante e hidratante natural.
- Elimina acné.
- Ideal para pieles sensibles o atópica.
Acabado el ritual de limpieza y exfoliación, podemos seguir
con una mascarilla de Rhassoul.
El Rhassoul es un tipo de arcilla de origen volcánico que
solo se encuentra en la región de Fez, en Marruecos, esta arcilla elimina
impurezas, refina y aclara la piel.
En muchos países árabes se utiliza este polvo como champú depurativo y regulador, que aporta un brillo increíble a nuestro cabello.
En muchos países árabes se utiliza este polvo como champú depurativo y regulador, que aporta un brillo increíble a nuestro cabello.
Como último paso aplicaremos el Aceite de Argán, también
conocido como el oro líquido de África para nutrir nuestra piel y otorgarle un
halo extra de luminosidad.
Es importante indicar que el Ritual de Hammam sirve tanto
para cuerpo como para cara, en el caso de utilizarlo en el rostro eliminaremos
el uso del guante exfoliante de Kessa y trabajaremos el jabón marroquí
directamente con las manos.
La maravillosa línea Raw de Savon Stories pone a nuestro alcance todo lo
necesario para disfrutar de este baño ancestral en nuestro propio hogar.
¡¡¡No os quedéis sin vuestro momento Hammam!!!
Disponible en Kriim Natural Cosmetics.
C/Boters nº5.
C/Boters nº5.
Redacción: Eva María Valero de El jardín de Belladona
Fotografías: Karina Casquero Ch.
Hola,
ResponderEliminarNo tenía ni idea de cómo era el ritual árabe. Lo que más me ha llamado la atención es la elaboración del jabón marroquí, que es exclusivamente con olivas. Sería una delicia poder asistir a uno de estos baños y relajarse en ellos. Me ha gusatdo tu artículo.
Un saludo!! ^,^!!
Qué maravilla, habrá que probarlo!!!
ResponderEliminarHola guapa, pues la verdad es que todo el ritual del Hamman me ha sonado de maravilla! no tenia ni idea de como era el ritual pero le veo la importancia para cuerpo y mente! que buenos estos productos para acercarte a ese momento de placer, me los anoto! besos
ResponderEliminarHola, que interesante el articulo que nos traes. No conocía el ritual del Hamman y tampoco que había toda una linea de productos para poder llevarlo a cabo en casa. Me llama la atención el jabón hecho exclusivamente con olivas. Me lo apunto para probarlo.
ResponderEliminarSaludos
Mientras te leía, me imaginaba en un baño de esos, frotandome todos esos potingues.
ResponderEliminarHabía escuchado de éste ritual, pero nunca así, con tanto detalle. El jabòn me ha llamado bastante la atención, sobre todo por todos los beneficios que aporta a la piel, tengo que comprarme uno..
Echo de menos las reseñas de frascos abiertos, de colores y texturas. Saludos.
¡Hola!
ResponderEliminarMadre mía que buena pinta tienen todos los productos destinados al ritual o baño Hammam.
Normalmente ya sabes que cuando nos enseñas tantos productos suelo decantarme por uno u otro, vamos el que me llama más la atención, pero en esta ocasión me es imposible, porque por lo que nos cuentas, todos funcionan en armonía para dar a nuestra piel todo el cuidado que se merece.
Besotes
Ains me encantaaaa!! Adoro los tratamientos a base de productos naturales y tengo que decirte que, conforme te leia, me iba imaginando que estaba disfrutando del tratamiento en un baño turco... ¡cuanto relax y disfrute!
ResponderEliminarQué interesante! La de cosas chulas que aprende una. Me chiflan este tipo de tratamientos y ya me ganan el corazón si son naturales. Ahora ya has conseguido que muera de ganas de probarlos y darle mimos a mi piel que tanto se merece :D
ResponderEliminarBesotes
Que maravilla la línea que nos presentas hoy para cuidar nuestra piel y conseguir no solo una limpieza profunda sino también una hidratación prolongada, sin duda me gustaría probar este ritual con ese jabón de oliva, he tenido la oportunidad de comprobar los beneficios que aporta en la piel el aceite de oliva y el poder regenerativo que tiene.
ResponderEliminarHolaaaaaaaaaaaaa!
ResponderEliminarPues no conocía la marca y la verdad es que tiene una pinta estupenda. En especial me ha llamado el jabón marroquí.
Un besito, nos leemos^^
¡¡Holiii!!
ResponderEliminarNo conocía esta marca, pero sin duda me has abierto un mundo nuevo. A mi encanta los rituales de baño, y siempre me apunto a cualquiera que me pueda interesar.
¡¡Nos vemos!!
Hola wapa! Yo no sabía que el hamman era este ritual, siempre lo he relacionado con los spa, con los baños turcos como bien dices tú, jejeje. Pero me ha gustado esta rutina!
ResponderEliminarBss
Siempre he escuchado que los productos de estas personas tanto pala el pelo como para el cuerpo son muy buenos. Y con este pots lo estoy comprobando. tengo ganas de usar estos esta marca.
ResponderEliminarHace unas semanas probamos por primera vez el ritual del Hamman en un centro wellness de la ciudad y me enamoré, es algo necesario! menudo relax y qué pasada la piel! No conozco estos productos pero tomo nota! Pintan muy bien :)
ResponderEliminarHabía escuchado acerca del ritual de hamman pero realmente hasta hoy no conocía con detalle en qué consistía. Por lo que veo no es para ir con prisas ya que se aplican un montón de productos, bss!
ResponderEliminarNo lo conocía y suena de lo más increíble, algo como un tratamiento de spa muy liberador, relajante y que te deja linda jeje buscaré más al respecto.
ResponderEliminarOhhh!! Necesito este kit para mí! Urgentemente. Me vendría de 10 para mí piel, que está bastante maltratada por el estrés. No conocía la marca pero suena increíble!!!!😍😍
ResponderEliminarQue delicia todo lo que nos presentas en este post, la verdad que conocía el baño turco pero no sabía que se le llamaba Hamman, me encanta aprender cosas nuevas y tú has detallado perfectamente lso pasos para hacer este ritual, lo voy a tomar en cuenta y lo voy a implementar, gracias por la recomendación.
ResponderEliminarHola! La verdad es que es la primera vez que leo información sobre el ritual de hammam si que muchas veces he ido a baños turcos, buscaré los exfoliantes porque tengo muchas ganas de saber a qué huelen por mi misma.
ResponderEliminar