Una mente inquieta, ávida por el conocimiento, admiradora de la belleza en equilibrio; la doctora
Mercedes Quintillà Brescó es la Directora Médica de la Clínica de
Medicina Estética L´Atelier D´ Estética en Barcelona.
Ella comparte sus experiencias y los momentos que marcaron su camino...
Desde pequeña tuve dos vocaciones, la primera; me encantaba cuidar animalitos,
recogía perritos y gatitos de la calle, hamsters, pollitos, cualquier
bichito que fuera bebe...
Mis abuelos tenían una casa en Lérida, y pasaba unas temporadas de mi niñez en
la montaña y ahí había todo tipo de animalitos, y siempre los pequeños me
causaban ternura y yo los cuidaba...
Otra de mis vocaciones era el pintar; me encantaba pintar, tuve la suerte de
tener una persona en mi familia; mi abuela paterna quien era una manitas,
es más ella me llamaba “Saltimbanqui”, porque nunca paraba quieta.
Me enseñaba a coser, a hacer crochet y hacíamos diseños de ropa para las
muñecas…
Algo que era entrañable; era ir con mi abuela a recoger lavanda, las
trenzábamos con hilos y seda de color malva y hacíamos unas botellas trenzadas
y las poníamos dentro de los armarios para dar mayor olor… ¡Estas cosas son mi
esencia!
Parte de sus vacaciones lo pasaba en casa de sus abuelos; disfrutaba de las moras que cogía de las matas, convirtiéndolas en collares; todas esas vivencias aun siguen causando emociones en ella.
A pesar de ser una niña muy hiperactiva, con tanta energía; siempre sintió
pasión por la medicina y las bellas artes y aunque no confiaban en sus
cualidades, pudo demostrar que con mucho esfuerzo, conseguiría lo que se
propusiera.
Podía estar en clases; escuchando la clase de química, leyendo un libro y a la
vez pintando... La verdad nadie, ni siquiera mi propia familia consideraba que
tuviera la capacidad de concentración o de sacrificio, para pasar horas delante
de los libros y estudiar una carrera tan larga como es la medicina.
Yo era muy inquieta, excepto cuando encontraba algo que me interesaba, y siempre
he querido ser médico, me entusiasmaban todas las asignaturas visuales, la
anatomía y la cirugía; me encanta hacer cosas con las manos, la verdad empecé
por ahí.
Aunque todo el mundo dudaba de mí y me afecto tanto que dude de mí misma…
Los tres primeros años fueron duros, la bioquímica se me cruzó, me costó
aprobarla y salir adelante, pero con perseverancia llegué a tercero y a partir
de ahí, las cosas fueron mucho mejor y termine la carrera; pero de algo estoy segura… ¡La medicina es mi vocación y la estética es mi pasión!
La doctora Mercedes Quintillà contó con el
apoyo inestimable, de alguien al cual considera uno de sus mayores referentes.
Tengo que darle las gracias porque cuando me atasque estuvo a mi lado, estuvo ayudándome a estudiar... El Doctor Joaquín Oromí fue una gran ayuda tanto a nivel personal y profesional, fue
un gran doctor, fue mi profesor en el clínico de Barcelona, él fue un referente para mí, a parte de ser un gran
profesional, era una gran persona.
Recuerda que cuando comentó a su familia la carrera por la cual se había decantado; le aconsejaron el dedicarse a farmacia; porque consideraban que era una carrera menos dura.
Pero su visión al final terminó dirigiéndola a aquello que le
apasionaba.
No me vi capaz de estar ahí, en una carrera tan técnica y poco artística. La
carrera de medicina tiene una parte técnica, indudablemente uno tiene que pasar
por esa parte técnica porque uno tiene que tener mucho conocimiento para ser
un buen médico, pero tiene ese lado artístico… ¡La anatomía es arte!, ¡Somos un
cuerpo, somos una obra de arte!
Es cierto que mi fracaso en los primeros años fue por no ser constante, no puse
los codos necesarios para superarlos; porque fue una prueba muy dura y tengo
que agradecer de mi madre y a este gran doctor, porque gracias a su apoyo estoy
aquí.
Durante un tiempo estuvo trabajando como medico de cabecera en un ambulatorio,
ella quería especializarse en dermatología o cirugía plástica; y pesar de diversas circunstancias; nunca perdió las ganas de seguir
aprendiendo.
Tengo que agradecer al padre de mis hijos por su apoyo y que en un momento
determinado, cuando me quede embarazada de mi hija mayor y lo de estar en casa
inactiva no lo llevaba demasiado bien.
Decidí volver a la universidad con el doctor Oromí, preparé la tesina de
Trastornos del Comportamiento Alimentario, presenté la tesina de
Neurotransmisores del Apetito, y ahí el padre de mis hijos me hizo un gran
regalo y fue un máster de medicina estética que se hacía en el hospital de San
Pablo.
En esa época mis hijos eran pequeños; mi hija Claudia tenía tres años y Ferrán dos,
así que me puse las pilas y volví a estudiar los fines de semana.
Mis hijos eran muy inquietos, algo tenían que heredar de mí. Dormían muy mal,
así que cuando tenía que ir a estudiar, me iba con una amiga y me sentaba en el
coche y al apoyar la cabeza en el asiento, me quedaba dormida hasta llegar al
hospital de San Pablo. Llegaba agotada, pero fueron de las mejores cosas que
pude haber hecho y tengo que agradecer a las personas que lo han hecho posible.
Hizo un curso de Dietética y Nutrición, por la
universidad de Granada, otro por la universidad de Pamplona, luego una Diplomatura de Dermatología Cosmética en la universidad de farmacia, participó del Máster de Antiaging que se realizó en Barcelona en el hospital
de San Pablo y así numerosas especializaciones. Emprendió una carrera intensa de superación con dos niños
pequeños, pero nunca perdió las ganas de seguir formándose.
Cuando mis hijos comenzaron la guardería, comencé a trabajar en centros de
estética de Barcelona, como dietética y nutrición. Hasta que volví a
coger el ritmo de los pinchazos y hace doce años estoy en mi consulta…
Paseando un día, vimos que quedaba este local vacío, era un local para reformar
entero y el padre de mis hijos me sugirió la idea de crear una consulta... Yo no
sabía dirigir, no me gustaba la economía, pero tuve que aprender, aunque en ese
momento le dije que no, porque el tener una consulta suponían muchas horas, pero
al final la vida te pone en el camino.
Intente compaginar la vida laborar y la vida familiar. Me deje una parte muy
importante de vivencias familiares, de vivencias con mis hijos, por mi
profesión… Es cierto que mi trabajo me encanta, me absorbe muchísimo; me pasaba horas
mirando las caras y cuerpos de los pacientes, porque cuando tengo delante a un
paciente veo como podría mejorar...
La doctora Mercedes Quintillà ha participado de diversos eventos profesionales; eventos en donde se encontraban las
novedades, las personas más importantes en la cirugía plástica y estética.
Y todo cuanto aprendió, lo ponía en práctica en ella. Vivió diversos momentos que pudo compartir con su familia y de esta manera implicarles en lo que le apasiona.
Y todo cuanto aprendió, lo ponía en práctica en ella. Vivió diversos momentos que pudo compartir con su familia y de esta manera implicarles en lo que le apasiona.
Recuerdo que cogía los viales de botox o los inductores de colágeno y
me ponía delante del espejo de casa y comenzaba a ver como podía levantar la
cola de ceja, como me habían explicado y cuantas unidades tenía que utilizar y
así me pinchaba yo misma para ver si resultaba con los esquemas que hacia con
las unidades de Botox o con los inductores de colágeno.
Mis hijos eran muy pequeños y cuando me veían, me decían: ¡¿Mamá te estas te
estas pinchando?!
Tengo dos hijos totalmente diferentes, mi hija mayor tiene fobia a las agujas y
mi hijo pequeño no se inmuta, son personalidades distintas. Es más recuerdo
haberlos llevado cuando eran más pequeños a algunos congresos y en la sala de
ponencias Claudia no quería entrar y Ferrán se ponía en primera fila,
tan tranquilo viendo como se hacían los tratamientos… ¡La vocación es la vocación!
Me hubiera gustado que alguno siguiera esta carrera, pero no ha sido posible. Así que debo ser el eslabón perdido por la vocación hacia la medicina y la estética.
Me hubiera gustado que alguno siguiera esta carrera, pero no ha sido posible. Así que debo ser el eslabón perdido por la vocación hacia la medicina y la estética.
Fue galardona en el 2017 con el Premio al mejor Experto en
Tratamientos de Antienvejecimiento Facial con Técnicas Combinadas, Suturas, Ellanse y Perfectha del
Laboratorio Sinclair Pharma.
Es una profesional que busca que sus pacientes, puedan conseguir en su trabajo
la calidad que ella exige.
Lo que les propongo lo creo de corazón, no suelo proponer a mis pacientes
alternativas que no sea capaz de hacerme a mí misma.
Jamás les dejaría hacer nada que les pudiera perjudicar o que les hiciera tener
un aspecto que no fuera el acorde a una estética correcta y natural; jamás le
pondría a nadie algo que no viera que le ayudará a mejorar.
La persona que esta delante, quiero que sepa; que voy a hacer lo mejor que pueda
hacer, para que sea vea bien.
Nos comenta que sus hijos le regalaron un libro firmado por Noa Gordon titulado
“El Medico” una obra con la cual ha disfrutado y es el de sus favoritas; una historia donde una persona
es capaz de cruzar el mundo para aprender a curar y pasar tantas dificultades
por volver a su país habiendo aprendido de todas las personas que se han
involucrado en su vida... Esos detalles son algo que le fascinan; además de que
es una mujer con una sensibilidad abrumadora, que tiene un máximo cuidado con
todo lo que implica su mundo.
Cuando decidí montar esta consulta; quería que fuera una segunda casa para mis pacientes, que estuvieran tranquilos y relajados; que pudieran encontrar... ¡La mejor versión de sí mismos! Esa es otra parte de mi filosofía.
Por otro lado, me gusta pintar, me encanta la música, leer y restaurar muebles, me encanta la escultura, de hecho me encantan los anticuarios. Todo lo que vez en mi despacho lo compre yo, algunas son heredadas.
Por otro lado, me gusta pintar, me encanta la música, leer y restaurar muebles, me encanta la escultura, de hecho me encantan los anticuarios. Todo lo que vez en mi despacho lo compre yo, algunas son heredadas.
Hago spinning, gimnasia cuando puedo; además es algo que necesito; estar
doce horas, muchos días, por mucho que te guste y aunque sea tremendamente
fuerte; necesito evadirme y suelo visitar los museos y anticuarios; esos son
mis hobbies…
Los impresionistas son mi pasión, me pierde Van Gogh, en general, les
puedo encontrar casi todo a muchos pintores, “La dama de Armiño” de Leonardo da Vinci, es mi favorito; me encanta “El nacimiento de Venus" de Botticelli...
Cuando nos habla de sus hijos, lo hace con una devoción que emociona; ella los
considera “El Mayor regalo que le ha dado la vida” y nos permitir rememorar una
de las sensaciones más bellas que pudo vivir.
Cuando iba en coche, y ya estaba embarazada; de golpe note el movimiento de mi
hija y tuve que parar el coche y ponerme la mano para volver a notar que estaba
ahí y no es pasión de madre, pero mi hija era la niña más bonita que había
visto en toda mi vida, ¡Era preciosa! Tenía unos ojos azules rasgados y con su
chupete de color malva, le gustaba solo de ese color y lo ponía al revés y
tengo fotos de ella, enredando sus manitas en sus cabellos rubios, ahora ya es
más moreno y tiene el pelo más rizado, creo que el mejor regalo que me ha
dado la vida; es sentir el movimiento de mi hija.
Mis hijos han sido tremendamente agotadores; intentar compaginar mis dos
grandes pasiones, que han sido y son mis hijos y mi trabajo, no ha sido fácil, teniendo en cuenta que soy hiperactiva e impulsiva. Los dos aspectos
de mi vida, me han absorbido tanto que a veces se me olvida el mundo y a veces
ha sido difícil compaginarlo todo, por mi manera de ser, por mi temperamento,
porque cuando algo me apasiona me vuelco del todo.
Es una mujer con muchas convicciones, con una
forma de ser que la lleva a seguir aprendiendo, luchando por aquello que forma
parte de su esencia.
Ella nos deja un mensaje y en pocas palabras lo que representa.
Ella nos deja un mensaje y en pocas palabras lo que representa.
Busquen aquello que les apasiona, porque cuando lo encuentren, lo harán bien y siempre todo saldrá bien.
¡Recordar que lo primero es seguir aprendiendo!
El espacio que yo he creado aquí, es para que mis pacientes y amigos estén a gusto y espero que se acabe convirtiendo en un oasis de paz, de concordia, de tranquilidad y alegría.
El espacio que yo he creado aquí, es para que mis pacientes y amigos estén a gusto y espero que se acabe convirtiendo en un oasis de paz, de concordia, de tranquilidad y alegría.
"Como mujer; yo soy dos partes, un alma y un corazón
e intento que eso se
compagine con un cerebro práctico.
Como profesional Soy lo mismo".
Como profesional Soy lo mismo".
Entrevista realizada por Karina Casquero Ch.
Agencia de Comunicación You & Me Mkt
¡Hola!
ResponderEliminarWow, sin duda Mercedes es una de esas mujeres que si la conoces quedas prendada de ella de por vida. Si yo solo leyendo su entrevista ya he alucinado, conocerla en persona.. ni me lo imagino.
Admiro la fuerza que tuvo en su día para poder hacer realidad su sueño, porque si de por sí, sin hijos ni otras "cargas", estudiar según que carrera ya es todo un reto, y más si es medicina, con hijos.. ¡puf! Y no lo digo porque sean un obstáculo, sino porque medicina es de esas carreras que te absorben, o eso me lo parece, porque yo hice fisioterapia y ya te digo yo que no sé si hubiese sido capaz de compaginar ambas cosas.
También quería destacar algo, como leridana que soy, me ha encantado el recuerdo que tiene de mi tierra y su abuela. A la par de su sensibilidad con los animales y su pasión por el arte, cosas con las que también coincido con ella.
Besotes
No hay duda que la perseverancia y la fe en uno mismo abren caminos insospechados, ha sido interesante conocer la historia de superación de la Dra. Mercedes Quintilla, ver como llegó a concretar sus sueños, a pesar que muchos a su alrededor no le tuvieron la suficiente confianza, pero cuando uno sigue su pasión y es constante los sueños comienzan a tomar forma.
ResponderEliminarHola wapa! Yo no conocia a la doctora mercedes quintilla bresco pero me ha gustado mucho conocerla y saber un poco sobre ella. Sin duda, ha sido muy buena entrevista. bsss
ResponderEliminarHola guapa que buena entrevista la verdad que me ha dejado alucinada un gran ejemplo a seguir y desde luego una gran sstisfaccion para ella a ver conseguido alcanzar su sueño y dedicarse a lo que le gusta a pesar de los impedimentos que tuvo ahora me quedado con las ganas de conocerla en persona
ResponderEliminarImpresionante! Me he quedado prendanda palabra a palabra. Esta mujer es alucinante y todo un modelo a seguir. Sin duda ella luchó por lo que le gustaba aunque no creyeran en ella. Al final todo demuestra que eres tu quien has de creer en ti misma. Me ha encantado saber su historia.
ResponderEliminarMe encanta cuando leo historias sobre mujeres luchadoras sin importar cual sea su vocación y sin duda Mercedes Quintilla es un ejemplo de superación y constancia. Me ha encantado conocerla a través de tus letras y descubrir su historia.
ResponderEliminarHola guapa, me gusta que de vez en cuando nos des a conocer a personas como Mercedes Quintilla, ya se ve que su vocación con la medicina empieza de peque con los animales, eso ya hace que me guste mucho como persona y cuando habla del cuerpo como una obra de arte hace que la admire como doctora, me ha gustado muchísimo esta entrada!
ResponderEliminarHolaaaaaaaa!
ResponderEliminarInteresante entrada. ME quedo con una frase que dice, que la gente dudaba de ella y le afecto. Aii la importancia de motivar a las personas, creo que debe ser lo más importante.
Un besito, nos leemos^^
A cuadros me ha dejado cuando ha dicho que la anatomía es arte jaja Y eso de probarse las inyecciones ella misma...me he imaginado a los niños, sin entender nada. Me ha gustado que no haya dejado de especializarse, bss!
ResponderEliminarExcelente entrevista, me encanto la historia muy inspiracional para todas, incluso la parte de practicar en ella misma es inspirador :3
ResponderEliminarDefinitivamente una #GirlBoss, de esas mujeres empoderadas y echadas pa' lante, todo un ejemplo a seguir. espero alcanzar mis objetivos tal cual como lo hizo ella.
ResponderEliminar