¡Bienvenido el buen tiempo! Y nada mejor para combatir el
calor e hidratarnos con algo muy fresquito ¿Verdad?
Hoy os quiero hablar del refresco healthy del verano, se trata de una bebida milenaria
que se consumía por sus innumerables beneficios para la salud.
Hay muchas historias del origen de la Kombucha, una
de ellas de remonta en el Siglo V A.c. que cuenta que un médico Japonés llamado
Kombu, curo los graves problemas estomacales del Emperador Inyoko, se dice que
era el mismo tè que tomaban los samuráis para tener energía durante las
batallas.
Esta bebida milagrosa viajó a través de la ruta de la seda a
Rusia y Europa del norte hasta la Segunda Guerra Mundial, donde también se le
atribuye el que le hubiera salvado la vida al ganador del Nobel, Alexander
Solzhenitsyn durante su exilio en Siberia, después de la guerra, resurgió en
alta sociedad italiana y Europa del este.
Actualmente es en California la ciudad referente de la
comida saludable, donde tiene su mayor producción y sus mayores consumidores.
¿Qué es la kombucha?
Se trata de una bebida de Tè fermentada gracias a
un hongo llamado Scoby, que contiene una colonia simbiótica de bacterias y
levaduras llamadas probióticos o bacterias buenas; al consumirla
moderadamente (la cantidad recomendada dos vasos al dia); nos aporta microorganismos beneficiosos para nuestro sistema digestivo.
La Kombucha es rica en antioxidantes, contiene algunas vitaminas del grupo B,
contribuye a una flora intestinal sana y a la correcta absorción de los
alimentos, fortalece el sistema inmunitario, es estimulante, ayuda eliminar las toxinas del cuerpo y es un aliado si quieres bajar de peso.
¿De qué esta hecha?
Sus ingredientes principales son: agua, té,
azúcar y el scoby que se fermentan naturalmente durante cuatro
semanas, es cuando aparece la acidez y la efervescencia; en este momento
podríamos tomarla, pero para hacerla más agradable, se elabora una segunda
fermentación, se añaden zumos naturales, especias, fruta, etc... ¡Y sin son
ecológicos mejor!
El sabor de la kombucha depende del tiempo de
fermentación y de la calidad de los ingredientes.
Se puede preparar en casa, pero hay que tener mucha
precaución, ya que una mala manipulación nos puede hacer pasar un mal rato;
afortunadamente en España ya la encontramos en el mercado; Son cada vez más las
industrias que se animan a la fermentación de la Kombucha.
Hace unos días tuvimos la oportunidad de asistir a la
presentación LOV KOMBUCHA; un proyecto que conocemos de cerca, Nicolás Lavallière es uno de los fundadores, junto a su equipo han trabajado para sacar adelante su sueño, ofrecer una alternativa saludable en el mercado, su objetivo es introducir el consumo habitual de esta bebida y también incluir la kombucha en los aperitivos.
"Lov kombucha es una propuesta muy fresca divertida, es
una empresa con principios éticos, elaborada con materias primas de primera
calidad, ecológicos y sobre todo con sabores innovadores."
Inicialmente presentamos 3 sabores
Inicialmente presentamos 3 sabores
Nº 1 Melón, jengibre y menta
Nº 2 Arándano, lavanda y miel de acacia.
Nº 3 Mandarina, cúrcuma y pimienta de Sichuan.


Nosotros pudimos degustar Lov kombucha en unos cócteles
estupendos, además de disfrutar con las obras de arte del estudio de Mark Redden un artista Irlandés
famoso por sus obras en madera y con el lienzo; también descubrimos las originales obras de Paúl Pretzer un artista de origen Estones, residente en
Alemania.
Lov Kombucha, ahora mismo están en producción y en el mes de agosto se podrá adquirir a través de su página Web, nos cuenta Nicolás que habrán muchas sorpresas, así que ya podéis seguirlos en las redes sociales para estar al tanto de sus eventos.
![]() |
Mark Redden |
![]() |
Mark Redden |
![]() |
Paul Pretzer |
![]() |
Paul Pretzer |
Redacción y Fotografía: Zulma Sanchez
Pues no había oido nunca hablar de ella y ahora me ha entrado una curiosidad enorme!! Voy a cotillear más sobre ella y ver si la puedo encontrar. Gracias
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarOstras, nunca había oído hablar de la kombucha, y la verdad es que me ha resultado de gran interés.
Mi problema, es que soy intolerante a los tés e infusiones, así que al contener té no se si tendría el mismo efecto, porque la verdad lo paso fatal. Pero bueno, será cuestión de probar para comprobarlo.
Por cierto, genial puesta en escena de la presentación de Lov Kombucha. Ya sabéis que soy una apasionada del arte, y los dibujos que acompañan el post me chiflan, en especial los de Mark Redden.
Besotes
Hola hola bonita! interesante post, no conocía esta bebida, debe ser interesante probarla.
ResponderEliminarEn cuanto a los alimentos probióticos, son alimentos con microorganismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino en cantidad suficiente como para alterar la microbiota intestinal del huésped, tanto por implantación como por colonización.
Aparte de esta bebida que nos presentas, también lo podemos encontrar en algunos yogures, Microalgas, Chocolate Negro, Sopa de miso entre muchos más.
Exelente post, me encanta saber de productos nuevos para mi. Un saludo.
Hola! Muy interesante el post! La kombucha parece muy beneficiosa para la salud!
ResponderEliminarInvestigaré un poco más a ver donde consigo la sabor melón!
Gracias
Pero que maravillosa bebida sabrás que es la primera vez que leo algo sobre la Kombucha me ha encantado sus propiedades benéficas que bueno ojala pudiera probarla quizás ya éste en Panamá.
ResponderEliminarSaludos
Hola guapa, me encanta el hecho de que combinarais un evento artístico con la presentación de esta bebida que, todo sea dicho, tiene muy buena pinta. hace mucho que no asisto a algo así con lo que me gusta la pintura.. un besazo
ResponderEliminarHola! Me ha llamado mucho la atención la bebida, sobre todo, porque me gusta mucho probar cosas nuevas,así que puede que la pruebe. Es increíble que algo del pasado todavía se siga consumiendo en nuestros tiempos. Me ha gustado mucho el post!
ResponderEliminarUn saludo!!
Holaaaaaaaaa!
ResponderEliminarNo he escuchado hablar de ella, hasta tu entrada. Sin embargo, creo que no me terminará de gustar, no me gusta el té. Pero esperaré a probarlo para decidirme.
Un besito, nos leemos^^
PD: ¿por qué haces unas fotos tan chulas?
Que interesante el origen dexesta bebida milenaria y los beneficios que aporta, debe tener un sabor muy peculiar, nunca he probado el scoby, me da curiosidad, me han dejado una buena impresión las obras de Paul Pretzer, gracias por compartir!
ResponderEliminarHola!! no conocía esta bebida pero me parece una pasada!! Me encantaría probarla porque me encanta este tipo de infusiones, así que sería genial ver que tal. Muy bonito lugar parece tener y las fotos son geniales!Sobre todo la de melón jengibre y menta!! son sabores muy buenos ♥
ResponderEliminarPues no tenia ni idea de esta bebida, nunca habia escuchado eso de la kombucha pero si es rica en antioxidantes me parece una buena opción, yo mas que prepararla la compraria y de los sabores de Lov Kombucha, no sabria cual elegir porque todos me parecen apetecibles!
ResponderEliminarNunca había escuchado nada acerca del Kombucha. Aunque si dices que casi ni está comercializado aún en España es comprensible. Tiene que ser una combinación curiosa y refrescante. Espero poder probarlo para hacerme a la idea, bss!
ResponderEliminarhola no tenia ni idea que existía, me ha enamorado, asi que la voy a buscar porque me encantara probarla seguro!!!, me parece muy interesante, y un pos muy informativo, gracias por compartirlo
ResponderEliminarHola nena, sin duda alguna para mi es toda una novedad LOVE KOMBUCHA, ya que no había escuchado hablar de ella, sin embargo hubo un sabor en particular que me llamó mucho la atención y que desearía probarlo que es el número 2 de Arándano, lavanda, miel de acacia, sería de mis favoritos sin duda alguna.
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarPues la verdad es que no tenía ni idea de que era esto, pero... Me encanta! Por sus propiedades y sobre todo por la buena pinta que tiene!
Así que aprovecharé para probarlo, sobre todo el nº 1 ^^
Un besote gigante!!