!Hola, nuevamente familia!
Hoy os quiero compartir un proyecto que he descubierto y me encanta; tuvimos la oportunidad de ir a un gran Mercado que se celebra todos los años desde el 2013 en Barcelona, llamado LA FIRA DE LA TERRA.
Es organizado por la Asociación Día de la Tierra Cataluña y es un encuentro de muchas entidades de todo tipo, salud, bienestar, ecología, gastronomía, muchos campos pero con algo en común volver los ojos a la Naturaleza, dar a conocer a la sociedad que se puede hacer algo para estar conectados con la Madre tierra.
Es organizado por la Asociación Día de la Tierra Cataluña y es un encuentro de muchas entidades de todo tipo, salud, bienestar, ecología, gastronomía, muchos campos pero con algo en común volver los ojos a la Naturaleza, dar a conocer a la sociedad que se puede hacer algo para estar conectados con la Madre tierra.
Allí conocimos a Betina que nos hablo del proyecto llamado "LA COLMENA QUE DICE SI"
En julio del 2014, el proyecto nacía en España, su objetivo era facilitar la venta directa de productores locales a las comunidades de consumidores, que les llamaron Colmenas.
En julio del 2014, el proyecto nacía en España, su objetivo era facilitar la venta directa de productores locales a las comunidades de consumidores, que les llamaron Colmenas.
El modelo se creo en el 2011 en Francia y actualmente más de 70 personas trabajan en la red de colmenas desarrollando y optimizando la plataforma, además la colmena forma parte de un movimiento europeo con mas de 900 colmenas en países como España, Francia, Bélgica, Italia, Alemania y el Reino Unido.
Las primeras colmenas se crearon en Barcelona y Madrid, con mucho éxito se han ido extendiendo por todos los barrios de estas ciudades. Después se unieron las colmenas en Valencia, Córdoba, Granada... y siguen en creciendo.
Cada una de las colmenas permite llevar a cabo un proyecto personal y social, esto quiere decir que una persona del barrio puede llevar la colmena a su comunidad y de paso emprender su propio negocio.
Se trata de una plataforma web, donde puedes hacer la compra directamente a los productores de la zona, son productos ecológicos, frescos, sostenibles. Se puede comprar desde el pan, verduras, fruta, carne, cerveza.
Haces el pedido por la web y luego vas a recogerlo en un punto de entrega del barrio no hay intermediarios lo que reduce coste y te da confianza de lo que esta comprando, en algunas ocasiones van algunos de los productores, que es una manera tener un contacto personal y de paso apoyar al emprendedor que esta detrás de los productos.
"Compra alimentos de calidad a los productores y elaboradores locales.
Participa en la familia de productores y vecinos de tu barrio."
Los que repetían me comentaban que estaban muy contentos, porque notaban la diferencia del sabor de los productos. Destacaban el Sabor de la carne, los huevos y el pan. Una chica que iba con su madre me decía "que los huevos son de otro color" se refería que la yema tenia un color mas intenso , es lo que tiene consumir productos naturales.
También estaban los que hacían su primer pedido alguien de su trabajo le hablo de la plataforma y quería probar por que estaba cansado de buscar productos de calidad, que no fueran tan caros, o que en su barrio no existían lugares donde hacer la compra de productos ecológicos. "Salgo del trabajo,me tomo un café y recojo la compra"
Si quieres mas información os dejo el enlace de su web ¡LA COLMENA QUE DICE SÍ! puedes buscar la colmena de tu barrio y unirte.
Ya para finalizar os comparto imágenes del Vermut Vegano que organizó Betina en su espacio de entrega maravilloso EL PATI VERD donde conocimos a uno de los productores locales de la colmena; Naranjas y Cítricos Gourmet, que nos llevaron sus productos deliciosos y naturales.
La verdad disfrutamos de una mañana de primavera ideal, con la tapas veganas, el vermut y la Mermelada
"Tanto la salud individual de las personas, como la de la sociedad y del planeta agradecerán que se extiendan el consumo de productos sanos y ecológicos."
Fotografías, Karina Casquero.
La verdad es que todo tiene un aspecto impresionante. Que maravilla. :D
ResponderEliminarNo conocía el proyecto de La colmena dice sí, no lo había escuchado nunca así que gracias por hablarnos de ello. Yo tengo la gran suerte de vivir cerca del rural con lo cual gran parte de lo que como es natural, nunca he comprado huevos en el super por ejemplo, la fruta gran parte de nuestros arboles sin pesticidas ni nada de nada, está genial que quienes no tienen estas opciones como yo tengan la colmena.
ResponderEliminarSaludos
¡¡Qué cosa más chula lo La Colmena que Dice Sí!! Mi pueblo lamentablemente no está, y los alrededores tampoco. Pero cuando me mude, a dónde voy si hay colmenas. A mí me gusta muchísimo la idea del pan. A mí el pan cada vez me sale mas a plástico, no lo veo bueno. Y los huevos, ya ni te digo.
ResponderEliminarGuau!
ResponderEliminarPues no tenía ni idea de esta nueva iniciativa! Me paso ahora mismo por la web para cotillear y ver si por mi barrio también lo hacen. Últimamente cuesta mucho comprar productos sanos y orgánicos a buen precio, cuando debería de ser así y poner más caros los alimentos más malos... pero bueno.
Un besote y gracias por este gran descubrimiento!
No conocia este proyecto pero todos los productos tienen muy buena pinta y muy saludables. me pasare ahora mismo a cotillear por la web para saber mas de ellos y de sus productos, vale?
ResponderEliminarHola guapa, que proyecto tan interesante nos traes, me encanta y creo que me voy a unir ya mismo porque como bien dices comer verdaderamente sano cada vez es más caro y todo por los intermediarios! ¿Lo mejor de todo? Que me he metido a ver si en mi ciudad hay y da la casualidad que está justo al lado de mi trabajo así que me pasaré a ver qué tal, gracias por compartirlo! Muaks
ResponderEliminarMe gusta la idea de la colmena dice sí. Miraré por si de casualidad hay algo por mi zona, pero lo dudo bastante. Por lo que he entendido es una versión más amplia del "huerto urbano". La mermelada tiene una pinta riquísima,bss!
ResponderEliminarSinceramente no conocía esta iniciativa, pero ya te puedo confirmar que los huevos de granja tienen un gusto y un color distinto!! a los de supermercado, siempre intento comprar en supermercados de proximidad la calidad se nota. Voy a buscar más info sobre este proyecto me parece muy interesante y creo que me puede ir bien
ResponderEliminarSuelo comprar productos ecológicos así que este proyecto de la colmena dice sí me ha encantado pero he visto que aun no hay ninguna cerca de donde vivo y la más cercana me queda a 20 y pico km, espero que con el tiempo se cree una aquí, gracias por la información, bss kats
ResponderEliminarQue iniciativa más chula!!!!
ResponderEliminarLa colmena dice que si!! Mirare mas en la web porque la verdad me gustó mucho. Todos los productos que enseñas tienen una pinta extraordinaria. Muchísimas gracias por tu post¡ la recomendación es genial! Un besito
Que bien me parece este proyecto y yo también digo con esta iniciativa: La colmena dice si.
ResponderEliminarEn la ciudad que vivo ahora no existe todavía, pero en la ciudad nací si: Valencia, así que cuando vaya para allá buscaré ya que me parece un proyecto muy bonito para potenciar los productos de nuestra tierra.
La presentación me ha encantado y los productos que nos has enseñado me gustan todos. ¡Que tentación! Besitos.