Este año ha sido muy atípico para todos, pero aún así han
existido oportunidades para los que manejan una comunicación y estrategia
digital, así como también para los que se han adaptado a ella.
Y es que tan solo a inicios de la pandemia, se aumentó el
uso de las redes sociales en España a un 55%. El consumo de información en las
plataformas como Twitter, Facebook, Instagram o LinkedIn creció un
55%.
Por otra parte, en Italia fue el 30%, en Alemania el
11%, en el Reino Unido el 18% y en Francia el 14%. (Fuente y cifras del
diario ABC, en abril de este año).
El Estudio Anual de Redes Sociales 2020 de IAB
Spain demostró otros datos interesantes, como: “que WhatsApp fue
la red más utilizada por los usuarios en 2020: el 85% de los encuestados afirmó
usarla. Seguido por Facebook con 81% (6% menos que el año pasado), YouTube
(70%), Instagram (59%) y Twitter (51%)”.
Aún sin conocer a detalle todos estos datos; era muy
evidente que el consumo de las redes sociales, sobre todo desde dispositivos
móviles iba en aumento.
Hace unos meses hablaba con una mujer emprendedora, a la que
le daba miedo empezar a comunicar en sus redes, ya sea por temor de no saber
cómo hacerlo, así como no saber qué comunicar. Pero poco a poco, se fue
aventurando y muchos otros, como ella, se dieron cuenta que era una gran
oportunidad para comunicar, para darse a conocer, e incluso para conseguir
nuevos clientes.
Pese a la crisis que se originó por la pandemia, muchos
aplicaron estrategias muy valiosas que había que tomar en cuenta y que podrías
empezar o seguir aplicando durante este nuevo 2021:
- Mantener el compromiso con tus empleados y clientes.
- Piensa más en cómo apoyar a tus clientes.
- Crea comunicaciones de identidad de marca, sin priorizar ganancias.
- Piensa a el largo plazo.
Para este 2021 te aconsejo continuar creando y compartiendo
contendido en una frecuencia adecuada (al menos, si es posible unas tres veces
por semana).
Te recomiendo algunos contenidos claves para generar más
enganche en tus redes sociales:
- Contar tu historia o la historia de tu marca/negocio.
- Dar consejos de ayuda profesional.
- Humanizar tu negocio o marca: preséntate, presenta a tu equipo.
- Comparte contenido de entretenimiento.
- Haz en lo posible colaboraciones: apoyo entre marcas y/o profesionales.
¿Aplicas alguno de estos? ¡Vamos por este 2021! Seguramente
encontrarás nuevas oportunidades.
Si necesitas que te asesoremos, aquí estaremos a tu
disposición.
¡Feliz comienzo de año!
Jessica Torres Guillén @jessittog
The Limón Agency @thelimonagency
Fotos: @social.cut
El amrketing digital es sin duda alguna el salva vidas de muchas empresas sobre todo con la situación actul es imprescindible conocer sobre ello.
ResponderEliminarHola guapa
ResponderEliminarPara cualquier negocio el marketing digital es clave, y más si se trata de emprender, hay que saber aprovecharlo!
Tomo nota de los contenidos que nos propones para conseguir enganchar a nuestro público
Un besazo
Pues este año ha dado un vuelco a las estrategias de marketing, la mayoría optó por promocionar sus productos y servicio a través de las redes sociales y al parecer será así de aquí en adelante, yo misma he optado por hacer compras desde la comodidad de mi casa para evitar aglomeraciones y esto solo está comenzando así que no hay que descartar tener presencia en redes sociales.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarcon la pandemia las RRSS se han visto potenciadas, de hecho muchos negocios han dado el salto al mundo digital ante la imposibilidad de mantener abiertas las tiendas. Por mi parte, he comprado más por internet pero he podido mantener las compras en los comercios habituales al haberse pasado a internet.
Besos!
Como Community Manager que soy, agradezco tus consejos, me serán muy útiles. Me guardo tu post en favoritos y tomo nota. Son totalmente ciertos e intentaré aplicarlos. Muchas gracias, de verdad.
ResponderEliminarUno de estos puntos lo he visto reflejado en las newsletter a las que estoy suscrita. Presentaban los productos favoritos de los trabajadores, incluyendo foto del empleado y el producto y no había visto antes esta técnica, me pareció positiva,bss!
ResponderEliminarHoy estas estrategias son fundamentales. Todo el mundo va a buscar a internet lo que le interesa comprar, saber o para entretenerse de una u otra manera. Lo malo es que cada una es un mundo y cuesta adaptarse, sobre todo a los novatos. Poco a poco nos vamos acostumbrando. Hace poco lo pensaba. En poco tiempo hemos dado un salto muy grande en estos temas.Te doy toda la razón.
ResponderEliminarUn beso.