
Les contaré algunos consejos que me han funcionado desde mi experiencia:
Emprendí este año, justo antes del COVID, ya tenía la idea un poco más encaminada desde finales del año pasado, por lo que dejé mi trabajo anterior y estuve con ellos hasta diciembre.
La verdad, era una idea que me iba y venía desde hace mucho tiempo atrás y me decidí ya cuando tenía trabajo demandante como freelance y no me daba tiempo de cubrir mi trabajo y mis otros proyectos.
Soy estratega de marketing digital y había trabajado en distintas agencias que me dieron la experiencia para plantearme abrir mi propia agencia.Entonces, al momento que ya no podía cubrir ambos
trabajos decidí ir por mi sueño, razón por las que les número algunos de mis
consejos:
- Intenta al comenzar a tener una base sólida
monetaria, bien sea que compagines tu trabajo con tu proyecto, o que ya
con suerte puedas ir tirando de tus clientes, compradores, etc. Lo
importante es que mantengas ya un flujo mensual del que te permita
mantenerte.
- No hay momento exacto para emprender, ni
edad para hacerlo, solo las ganas, buenas ideas y planificación.
- Investiga mucho antes de lanzarte, prepara
tu business plan, revisa tus competencias, quien sería tu cliente ideal,
costes de gastos, posibles ventas, entradas, etc.
- Revisa si tu proyecto necesita tener un
aliado, socio, etc. y revisa bien quién podría ser, con sus pros y
contras.
- Es muy importante que te pongas un sueldo
mensual, cúbrelo tal como si trabajarás para otro.
- Revisa cuál sería tu valor diferenciador
ante los demás y poténcialo.
- Plantea metas a corto y largo plazo.
- Organiza tus días, si estás trabajando desde
casa, coworking, o donde sea, hazte la idea de que estás trabajando para
otro y cumple tus objetivos con igual o más ganas, ya que es tu proyecto.
- Siempre que puedas y lo necesites intenta
mantener relaciones con colaboradores para tus proyectos que se puedan
mantener a corto y largo plazo.
- Medita y desconecta de tu proyecto al menos
de 10 a 30 min al día de tu rutina.
¿Has emprendido tu también? ¿Nos cuentas tu historia?
Redacción. Jessica Torres Guillén
Fotos: Andrew Neel
Holaa,
ResponderEliminarEs un tema que tengo entre ceja y ceja desde hace tiempo pero ya sabes, algo que nunca encuentras el momento. Lees post así y piensas y nada, a seguir formándose. Estoy totalmente de acuerdo con este post y sobretodo con lo de saber desconectar un poco. Que he visto muchas personas emprender e invertir su vida 24/7 para acabar quemándose antes de tiempo.
saludos
Que buenos tips
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarEs algo que en ocasiones me he planteado pero se ha quedado en nada porque no tengo claros los pasos a dar. Tus consejos me van a ser muy útiles si me decido. Gracias por compartir!
Besos!
Holoa, la verdad es que es titulo me llamo muchisimo la atención y es porque estoy en proceso de crear mi negocio y pues me viene como anillo al dedo. Muchos de los tips ya los tenía revisados pero otros que son bastante importantes no los habia planteado. Gracias.
ResponderEliminarSin duda, es algo que se me ha pasado por la cabeza y quizá algún día me lo replanteee, tal com están las cosas laboralmente, podría ser una solución, Muy buenos consejos, algunos ni me los había planteado. Importtante lo de saber desconectar, porque te puedes quemar.
ResponderEliminar¡Hola1
ResponderEliminarLa verdad es que es un tema que una piensa mil veces, pero que admito que como no lo he hecho de un modo, digamos, serio, pues tampoco es que me haya preocupado a indagar e investigar mucho sobre el tema, así que el hecho de que Jessica nos lo aborde desde su experiencia me parece de gran utilidad.
He estado leyendo y releyendo los tips o consejos, y son del todo coherentes. El que me ha parecido quizás más, porque quizás es con el que menos se piensa, o yo no había caído en eso, es lo de ponerse un sueldo. Pero bueno, creo que eso quizás al principio cueste un poco, ya te digo, hablo desde mi absoluta ignorancia, pero vamos, es un objetivo que hay que tener en cuenta.
Besotes
Tomo nota de estos tíos, es verdad que lo mejor es hacer las cosas en paralelo hasta que nuestro emprendimiento comience a tomar forma.
ResponderEliminarCreo que el primer punto es casi lo más importante de todo. Se entrevista a mucha gente que dice que pone todos sus ahorros para su proyecto y eso tampoco es bueno, porque aunque hagas estudios de mercado no sabes si saldrá bien, así que debes poder pagarte un salario unos meses...bss!
ResponderEliminar