La diversidad de trabajos en los cuales vimos reflejado el talento del Makeup Coach Jose Ojeda, representan la visión que posee sobre la belleza. Es un potenciador de ella y sus vivencias han construido su calidad creativa.
Es el mayor de seis hermanos y parte de su infancia la vivió
en el Sahara, Marruecos. A la edad de ocho años retornó con su familia al lugar
de nacimiento; Las Palmas de Gran Canaria.
Nos comenta aunque parezca imposible, que su memoria fotográfica le hace recordar muchas historias de aquella época en aquel lugar.
Nos comenta aunque parezca imposible, que su memoria fotográfica le hace recordar muchas historias de aquella época en aquel lugar.
Empecé a tener una sensibilidad diferente y me sentía diferente al resto, como
tímido y desubicado en este mundo.
Comencé con el dibujo y todavía guardo apuntes del colegio
donde aparecen zapatos de tacones y muñecas con diseños de moda y maquilladas…
Detalles que me inspiraba mi madre, ella siempre iba impecable, muy arreglada, era mi referente y de ahí que me gustara ver esa imagen en todas las mujeres.
Ella siempre ha sido muy espiritual pero guerrera a la vez y luchaba porque siguiéramos adelante, siempre estaba a nuestro lado motivándonos en relación con el estudio.
Comparte la historia de su pueblo natal La Aldea de San Nicolás de Tolentino, nos
fascina oírlo porque así conocemos el alma de historiador que posee.
Antiguamente los aborígenes lo llamaban Aldai y cuenta una leyenda que en la época de la colonización no sabían que nombre ponerle al pueblo.
Cuentan que en un viaje, un barco que regresaba del nuevo mundo se hundió y llevaba una talla de madera de San Nicolás de Tolentino, un santo que a la deriva apareció flotando en la playa del pueblo y esa podría ser la razón de porque el pueblo se llama así. Son leyendas que nos hacen soñar con cuentos e historias de un mundo mágico.
Detalles que me inspiraba mi madre, ella siempre iba impecable, muy arreglada, era mi referente y de ahí que me gustara ver esa imagen en todas las mujeres.
Ella siempre ha sido muy espiritual pero guerrera a la vez y luchaba porque siguiéramos adelante, siempre estaba a nuestro lado motivándonos en relación con el estudio.
"Soy la locura divertida de mis padres" - Jose Ojeda |
Antiguamente los aborígenes lo llamaban Aldai y cuenta una leyenda que en la época de la colonización no sabían que nombre ponerle al pueblo.
Cuentan que en un viaje, un barco que regresaba del nuevo mundo se hundió y llevaba una talla de madera de San Nicolás de Tolentino, un santo que a la deriva apareció flotando en la playa del pueblo y esa podría ser la razón de porque el pueblo se llama así. Son leyendas que nos hacen soñar con cuentos e historias de un mundo mágico.
Canarias era un lugar estratégico para la conexión de los barcos
al nuevo mundo y de hecho Colón llegó a Canarias el 9 de agosto de 1492. Era el
último puerto como ruta alternativa a las Indias.
Jose nos comenta que una vez allí aprovecharon para acabar de
acondicionar las naves y reclutar marineros canarios conocidos por su destreza
y conocimientos del mar y que por fin el 6 de septiembre de 1492, la expedición
de Cristóbal Colón partió destino al nuevo mundo.
Otra historia que comparte referente a La Aldea de San Nicolás
es que en la época de los aborígenes, era un lugar considerado sagrado.
El pueblo esta en un valle y cuando te sitúas en la playa,
en el centro y justo en frente en la isla vecina de Tenerife se ve el Teide. En
el solsticio de verano el sol se ponía justo detrás del pico del Teide y era
visto como algo espiritual, era el lugar perfecto para los enterramientos y
ceremonias fúnebres. Así fue como príncipes, princesas y personas de la realeza
de toda la isla, decidían ser enterrados en ese pueblo.
En la aldea de San Nicolás se encontró uno de los
yacimientos arqueológicos aborígenes más importantes de las Islas Canarias.
Como le encanta la historia nos cuenta que a pesar de todo, la idea más consolidada sobre el origen del nombre de La Aldea de San Nicolás
es la que se recoge en la obra de Fray Juan de Abreu Galindo, donde redacta que
a mediados del siglo XIV, misioneros mallorquines construyeron en la costa del
valle una ermita dedicada a San Nicolás de Tolentino para predicar entre
los aborígenes canarios. Nos sorprende mucho esta historia porque nació en
canarias y ahora vive en Mallorca hace ya 19 años.
Fotografía, Gonzalo Moreno |
Su casa está llena de libros de esta fascinante pintora
mexicana. Es un hombre polifacético que participó en diversos espectáculos, en
grupos de baile, de teatro y poco a poco comenzó a encaminarse hacía
el mundo del maquillaje.
Yo tenía claro que quería hacer algo relacionado con el arte, así que estudiando Bellas Artes también toque ligeramente arte dramático e historia del arte.
Yo tenía claro que quería hacer algo relacionado con el arte, así que estudiando Bellas Artes también toque ligeramente arte dramático e historia del arte.
Y como quería seguir estudiando pero quería hacer algo más…
En aquella época te buscabas la vida y trabajas en todo.
Entre las muchas cosas que hice, fue trabajar en una agencia
de moda durante cinco años. Fue cuando tuve el primer contacto con el
maquillaje. Nos dieron un curso rápido de automaquillaje y fue en ese
momento cuando vi que me gustaba y lo uní con mis conocimientos de arte.
También estuve trabajando como animador porque me encanta bailar y participé en un grupo donde maquillaba cuando salíamos a bailar y así fue como comencé a maquillar para las fiestas del carnaval en Tenerife sin dejar de lado los estudios.
Todo lo histórico y artístico siempre llamo su atención, por ello realizó un Máster en Museos, un curso de Restauración de Arte y un sin fin de cursos más.
Jose veía el maquillaje como una extensión de lo que hacía en Bellas Artes. Ha trabajado durante 18 años en la firma de cosméticos MAC ejerciendo diversos cargos que han incrementado sus conocimientos y ahora como freelance toca muchos sectores relacionados con el maquillaje, la moda y da cursos como Beauty Coach y Profesional especializado en maquillaje.
Este talentoso artista se ha formado en diversos países, ha podido vivir desfiles de moda en Milán, París y producciones de maquillaje en Nueva York. Ha viajado por casi todo el mundo y sobre todo por Asía, lugares que lo han enriquecido profesional y personalmente.
También estuve trabajando como animador porque me encanta bailar y participé en un grupo donde maquillaba cuando salíamos a bailar y así fue como comencé a maquillar para las fiestas del carnaval en Tenerife sin dejar de lado los estudios.
Todo lo histórico y artístico siempre llamo su atención, por ello realizó un Máster en Museos, un curso de Restauración de Arte y un sin fin de cursos más.
Jose veía el maquillaje como una extensión de lo que hacía en Bellas Artes. Ha trabajado durante 18 años en la firma de cosméticos MAC ejerciendo diversos cargos que han incrementado sus conocimientos y ahora como freelance toca muchos sectores relacionados con el maquillaje, la moda y da cursos como Beauty Coach y Profesional especializado en maquillaje.
¡Para mí el rostro es un lienzo en blanco donde yo plasmo el color y
mis ideas!
Fotografía, Abraham García. |
Este talentoso artista se ha formado en diversos países, ha podido vivir desfiles de moda en Milán, París y producciones de maquillaje en Nueva York. Ha viajado por casi todo el mundo y sobre todo por Asía, lugares que lo han enriquecido profesional y personalmente.
Jamás olvidaré mi primer viaje que fue a México y mi primer
contacto con Asía en Tailandia y algo inolvidable mi viaje a Birmania.
Ha trabajado para revistas muy importantes
como Vogue España, Hola, Grazia Italia, Elle, Woman, entre otros
reportajes que demuestran su talento.
Todas las experiencias con la moda son importantes para mí y si tuviera que nombrar una, sería la primera vez que estuve en un desfile de Giambattista Valli, fue como si estuviera viviendo en un cuento de hadas. Era una experiencia llena de belleza, un mundo donde una mujer potente con mucha fuerza surgía de un mundo mágico.
Todas las experiencias con la moda son importantes para mí y si tuviera que nombrar una, sería la primera vez que estuve en un desfile de Giambattista Valli, fue como si estuviera viviendo en un cuento de hadas. Era una experiencia llena de belleza, un mundo donde una mujer potente con mucha fuerza surgía de un mundo mágico.
Fotografía, Gonzalo Moreno |
Es una persona que ama vivir las experiencias que le da el presente, aunque siempre va a por más y para alguien con su energía tiene una forma muy especial de desconectar.
Meditar es muy importante y es la práctica que me lleva a
conectar con mi energía interior. Me gusta la naturaleza y siempre que puedo
aprovecho para ir a la playa... ¡Me encanta el mar!
El estar frente al mar me desconecta y cuando estoy en casa desconecto mucho, a veces me hablan y no me entero...
Es un artista con un sentido de la vida muy amplio, ha vivido tantas experiencias que le han permitido desarrollarse no solo como profesional también como persona. Tiene una forma distinta de ver la zona de confort de la que muchos huimos.
La felicidad esta dentro de uno y últimamente se habla mucho de la zona de confort. Todos hemos estado en la zona de confort.
El estar frente al mar me desconecta y cuando estoy en casa desconecto mucho, a veces me hablan y no me entero...
Es un artista con un sentido de la vida muy amplio, ha vivido tantas experiencias que le han permitido desarrollarse no solo como profesional también como persona. Tiene una forma distinta de ver la zona de confort de la que muchos huimos.
La felicidad esta dentro de uno y últimamente se habla mucho de la zona de confort. Todos hemos estado en la zona de confort.
Yo pienso que la gente debe reactivarse desde el interior
porque lo que te lleva a la zona del confort es el miedo.
Hay gente que esta pendiente de lo que pasará mañana y no lo
que está viviendo hoy, personas que no viven el momento y eso hace
que te agobies más y es precisamente esa sensación lo que te mantiene atado a
la zona de confort.
¿Cuál es la esencia de Jose Ojeda?
Mi esencia es compartir, me guío por las emociones y sentimientos, lo que intento es compartir y hacer feliz a la gente que esta a mi alrededor… ¡Ver a la gente feliz me encanta! ¡Me hace feliz!
![]() |
Fotografía, Mercedes Rodríguez |
¿Cuál es la esencia de Jose Ojeda?
Mi esencia es compartir, me guío por las emociones y sentimientos, lo que intento es compartir y hacer feliz a la gente que esta a mi alrededor… ¡Ver a la gente feliz me encanta! ¡Me hace feliz!
Como profesional ¿Quién eres?
¡Soy un espíritu creativo con una mente inquieta!
Fotografía Portada: Jaime Verd para Event_One.
Entrevista realizada por Karina Casquero.
Jose es para mi el mejor profesional del maquillaje en España
ResponderEliminarSi como profesional es un Diez,como persona es superior.
ResponderEliminarVida apasionante y creador del buen rollo haya donde está .
Maestro y fuente de inspiración.
Gracias
No tengo palabras para describir su aportación a mí vida profesional y personal este gran maestro del maquillaje, de la ilusión, de la comunicación y la pasión.
ResponderEliminarEs un ejemplo a seguir de la unificación de maestro y humildad .
Enhorabuena!!!
Jose es una persona que te enamora desde el primer hola. Te sientes feliz y segura a su lado y te transmite muy buenos sentimientos.
ResponderEliminarNunca olvidaré el cómo lo conocí y la primera vez que me puse en sus manos, hizo que me gustara aún más el maquillaje y lo entendiera mucho más.
Es un profesional de los grandes y se merece lo mejor en esta vida.
Maravillosa entrevista, una persona muy interesante
ResponderEliminarA José el 10 se le queda cortito. Es un ser maravilloso y su forma de ser se refleja en su impecable profesionalidad. Su proximidad es el mejor de los regalos.Mimi
ResponderEliminarHola guapa
ResponderEliminarMe ha gustado mucho conocer un poco más sobre la personalidad e historia de Jose Ojeda, sin duda es un grande en el mundo del maquillaje
Es genial como siempre supo que quería dedicarse al mundo de las artes y crear belleza, que maravilla tener un vocacion así
Un besazo
Me ha fascinado el post y conocer más facetas sobre Jose! Tengo la suerte de haber coincidido con él en varias ocasiones, cuando trabajaba en MAC, y ya las últimas me apuntaba a las masters sólo para verlo a él y disfrutar de su esencia y su energia. Se le echa mucho de menos por Barcelona pero muy prgullosa de que persiga sus sueños!
ResponderEliminarMaravillosa entrevista llena de amor y cariño. Profesional humana y entrañable. José Ojeda es una persona carismática y sencilla y a la vez un gran artista lleno de sensibilidad. Felicitaciones por este reportaje.
ResponderEliminarHablar de Jose me hace ser totalmente parcial. Es una persona alegre donde las haya, cariñosa, buen amigo, generoso, mejor profesional,… Siempre que nos vemos, nos retrotraemos a aquella época en la que nos conocimos en la facultad, hace ya la friolera de 30 años. Me encanta cuando nos vemos, que compartimos un vinito, una rica cena, buenos momentos, risas, recuerdos y novedades. Muchas felicidades por cómo eres y por tus merecidos logros conseguidos. Besos y abrazos.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarComo siempre os vengo diciendo, tanto la moda como el maquillaje, para mí es sin duda puro arte, por lo que las palabras de Jose, las he sentido una a una como tal. Porque para mí, el rostro también es un lienzo en blanco, que con 4 trazos de maquillaje podemos crear una gran obra, aunque ya quisiera yo tener el nivel de Jose. Vamos, artistas donde los haya.
Como siempre un placer conocer la historia que se esconde detrás de todos y cada uno de los personajes que gracias a vuestro blog puedo descubrir, o saber más de ellos, como es el caso, y como no, empaparme de los grandes mensajes que como en este caso Jose nos brinda. Me quedo con lo de que tenemos que estar más pendientes del hoy, el mañana es aun muy lejano. Vamos a vivir, pero de verdad y al máximo.
Por cierto, la foto de Jose en el barreño es para morirse de amor.
Besotes
Que maravillosa la historia del makeup coach José Ojeda, muy inspiradora y que nos alienta a salir de nuestra zona de confort para poder experimentar al máximo todas las posibilidades que nos ofrece la vida, que bueno que gracias a su profesión haya podido conocer las principales capitales de la moda.
ResponderEliminarQuerida Karina, me ha encantado conocer más sobre José Ojeda a través de tu publicación. Se ve un gran profesional del maquillaje y una linda persona que inspira a través de su trabajo.
ResponderEliminarGracias por compartir
Holaa!! Llevo siguiendo a José Ojeda muchísimo tiempo y adoro su gran trabajo.
ResponderEliminarNo tenía ni idea de la trayectoria y la vida de José y me ha parecido una pasada, has transmito mucho con tus palabras y da gusto leer todo lo que nos cuentas.
Te leo en el próximo post, un saludo
Me encanta leer esas historias antiguas de las creencias de los aborígenes. Para ellos ver desde la playa el pico del Teide tenía que ser como algo especial de los dioses porque es la única explicación que encontraban entonces a todo. Criarse en un sitio así y la forma de ir siempre su madre puede ser lo le haya marcado tanto para ser hoy como es.
ResponderEliminarHola! La verdad no conocía en absoluto a Jose Ojeda! Se que es un gran profesional del make up!
ResponderEliminarUn gran entrevista! Saludos!
Que buena entrevista, aunque no soy mucho de este mundo cuando voy a estos eventos los disfruto mucho!!!
ResponderEliminarVaya lujo que Jose os haya dado esta entrevista, además que ha contado unos detalles muy interesantes. Me encantaría ponerme en sus manos y que obre su magia con los pinceles. Bss.
ResponderEliminar