Estamos en una época especial, donde nos ponemos de acuerdo para unirnos en
familia, se acercan las fechas para compartir con nuestros seres queridos, con nuestros amigos, que mas pasan a ser mas que eso...¡¡Nuestra familia adoptiva!!...Sobre todo para los que estamos fuera de casa.
Hace poco me hablaron de una planta muy utilizada en esta época y estoy segura la reconoceréis, su nombre:
El Muérdago su nombre científico: Viscun Albun. L.
Es una planta semiparasita que crece y se alimenta de otros árboles,
arbustos, especialmente en los robles, su color verde simboliza la fertilidad,
la esperanza. También representa la fortuna, la salud pasión y vigor.
Existe una creencia que yo no la conocía y ¡Me encanta!
Si dos personas se encuentran
bajo el muérdago están obligadas a besarse y así tendrían buena fortuna en el amor.
Esta tradición remonta al pueblo celta ya que ellos consideraban esta planta
como “Afrodisíaco, un potenciador de la fertilidad y la planta de la paz y el amor”... ¡Habrá que probarlo!
También es importante destacar sus propiedades Fitoterapéuticas:
·
Antiespasmódico
·
Diurético
·
Ideal en la prevención de la Hipertensión
La infusión de sus hojas por cada 10 gr en un litro de
agua.
También para problemas reumáticos, aplicar una compresa de
la cocción de las hojas secas en la zona afectada.
ALGO MUY IMPORTANTE: SUS BAYAS SON TOXICAS ASÍ QUE TENER MUCHO CUIDADO CON LOS NIÑOS.
Esta contraindicado con pacientes con problemas renales, hepáticos embarazadas, lactantes y
niños.
Para su consumo compra las hojas, tinturas en tiendas
especializadas y siempre consulta con tu medico.
¡¡A disfrutar de estas fiestas y que el amor
y la paz inunden vuestros hogares!!.
Lo de besarse bajo sus hojas, lo he visto en algunas películas, pero la verdad, no en el día a día, jaja. Lo de todos los efectos beneficiosos que tiene, ¡genial! Me ha gustado mucho tu post. Besos :)
ResponderEliminarHola Margarita, si la verdad la tradición del beso, no la conocía, hay muchas leyendas hacerca de esta planta. Habrá qie probarla, yo este aňo la veo por todo lado... Adicionalmente de sus propiedades para nuestra salud es una superplanta.
EliminarGracias por tu comentario. Un beso.
Hola Margarita, si la verdad la tradición del beso, no la conocía, hay muchas leyendas hacerca de esta planta. Habrá qie probarla, yo este aňo la veo por todo lado... Adicionalmente de sus propiedades para nuestra salud es una superplanta.
EliminarGracias por tu comentario. Un beso.
Lo de besarse bajo el muérdago tiene que ser una costumbre de otros paises, porque aunque lo he visto en películas, aquí no se lleva. Ni siquiera se reconocer la planta, para rato sabes si hay que besarse bajo ella o no.
ResponderEliminarUn beso
El año pasado lo tuve puesto en la entrada de casa, pero acabé desesperadita, porque las bolitas se iban cayendo y las tenía todo el día rodando por el salón. No sabía que eran tóxicas, menos mal que no les dio a los peques por comérselas.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarSi conocía la historia del Muérdago, por que lo he visto en películas, en mi país no es tradición. Todo lo demás que nos haz mostrado no lo conocía.
Gracias por la info.
Besos
Lo único que conocía era el Muerdago que se esta poniendo de moda aquí en España, dicen que te lo tienen que regalar, a mi nunca me han regalado ninguno, así que no lo he puesto.
ResponderEliminarNo sabia que tenia tantas propiedades, solo conocia la leyenda del beso :)
ResponderEliminarPor aquí no lo escuche y no sabía lo de los besos a de ser más seguro sus propiedades fitoterapeuticas , vamos las palabras que me aprendo contigo :)
ResponderEliminarNo tenía ni idea de que tuviera propiedades fitoterapeúticas ni tampoco que las bayas fueran tóxicas. ¡Madre mía!Lo del beso sí pero el origen celta de la tradición ni idea. Asi que mira todo lo que he aprendido hoy, jajaja. Hace poco ví en un mercadito de Girona pero no me dió por comprar la maceta. No es una planta que me llame especialmente la atención. Un saludo
ResponderEliminarwow cuanto he aprendido hoy sobre el muérdago, Yo ya tengo el mio, me lo regalaron porque dicen que da buena suerte todo el año si te lo regalan yujuuuu...
ResponderEliminarHola me ha encantado saber que esta bella planta sirve para otras cosas fisioterapeuta intentare conseguir la para probar sus beneficios. Te mando un beso
ResponderEliminarHola! Qué bonito es el muérdago. La tradición sí la conocía pero sus propiedades que nos comentas no, muy interesante. Me encantaría que me regalasen uno estas fiestas jeje ¡Un saludo! :)
ResponderEliminarOhhh es que me encanta el muérdago! Es una tradición también regalarlo! A mis siempre mis padres y nosotros a ellos jijij. Un besazo!
ResponderEliminarbesarse bajo el muérdago, si que lo sabía y creo que por las películas americanas, como no jeje.
ResponderEliminarMi madre siempre tiene cada navidad en casa, eso si, que sea regalado. La tradición es bonita.
Un saludo.
Habrá que poner cuidado con esa planta, no sea que se bese al sapo y no al príncipe.
ResponderEliminarPensaba que solo era para adorna, no que se pudiera consumir. Que cosas.
ResponderEliminar¡Hola! Conocía la tradición de esta planta pero no tenía ni idea de sus propiedades. Ha sido todo un placer y un gran descubrimiento el haber leído tu post de hoy :) Un beso.
ResponderEliminarPues mira tú, no tenía idea de todas las propiedades y "cuidados" que hay que tener con esta planta. Muchas gracias por el dato, tomo nota. ;) Un abrazo y felices fiestas para vosotras :)
ResponderEliminarAy no sabia la existencia de esta planta tan bonita y tan navideña, es ideal para decorar en estas fechas.
ResponderEliminarBesos!
La creencia de que si dos enamorados se besan debajo de esta planta lo he escuchado en mi pais pero no se porque no lo he creido nunca y tampoco practicado :D La plata me gusta y ni sabia que tiene tantas propriedades fizioterapeuticas. Besos !!
ResponderEliminarSabia lo de los besos, pero no sus propiedades . Muy buen articulo, nos has descubierto cosas que desconocíamos.
ResponderEliminarHola guapita... pues te cuento de que es la primera vez que escucho hablar de ella, será por el país, quizás allá si sea conocida, aca la verdad te digo de que no... actualmente ando muy natural, tomo mucha infusión de alguna hierba, así que la recomendación me cae de maravilla, lo que no se es si la consiga acá, espero si pues se lee interesante, gracias por compartir, un abrazo!!!!
ResponderEliminarA mi el muérdago me parece superbonito y la tradición del beso se ve mucho en las películas, aquí no se estila tampoco.
ResponderEliminarConocía la historia de besarse bajo el muérdago, pero no conocía para nada lo de sus propiedades. Pero me ha encantado saberlo, pensaba que solo servía para besarse y poco más.
ResponderEliminarUn beso.
MMEUC
Solo conocía el muérdago por su efecto beneficioso en el amor jejejeje! pero que cantidad de beneficios tiene!
ResponderEliminarGran post informativo!
Me encanta¡¡¡ es como una planta magica¡¡ que pena que este protegida por su posible extincion , gracias por tu post me a encantado¡¡
ResponderEliminarPero las bolas rojas de la última foto, son artificiales ¿No? La planta que yo tuve el año pasado natural solo tenía las bolitas blancas, pero de rojas nada...
ResponderEliminarHola. Conocía la tradicción del beso bajo el muérdago por películas, no es algo que haya disfrutado en primera persona. Desconocia sus propiedades, hoy he aprendido algo nuevo. Gracias por el aporte. Besos.
ResponderEliminar