En esta ocasión os quiero invitar a descubrir o redescubrir un cereal con unas cualidades estupendas para nuestra salud.
Es la Avena (avena sativa, avena byzantina) es su semilla o grano la que consumimos, perteneciente a la familia de las plantas poáceas. Sembrada a principios de la primavera, para ser cosechada a fines del verano.
- Contiene betaglucanos que contribuyen a regular el nivel de azúcar en la sangre.
- Es muy digestiva ya que reduce los ácidos biliares facilitando el transito y evitando el estreñimiento.
- Es rica en fibra soluble por lo que dificulta la absorción del colesterol LDL (Colesterol de baja densidad)
- Controla los niveles del colesterol.
- Estimula las glándulas tiroides por su contenido de yodo y por tanto contribuye a metabolizar las grasas.
- Para los deportistas y estudiantes es muy apropiado porque aumenta su capacidad energética, ya que proporciona hidratos de carbono de absorción lenta.
- Contiene muy pocas calorías para personas que quieren bajar de peso, porque aumenta la producción de orina y sus fibras dan la sensación de saciedad.
- Usada de forma tópica para brotes de eccemas de piel atópica; calma e hidrata.
Usos:
Los copos de avena pueden remojarse en zumos, leches, yogur en el desayuno o merienda. También puede cocerse para elaborar papillas dulces o saladas.
Para espesar sopas o cremas, y la harina para elaborar una suave bechamel, tartas, etc.
La bebida de avena es una alternativa para las personas que tienen intolerancia a la lactosa, sin olvidar todas sus propiedades que antes os mencione.
Como recomendación especial para eccemas de brotes de la piel atópica:
Se cocina 2 cucharadas de avena con 1/2 litro de agua por 10 minutos, se deja enfriar y se coloca en la parte afectada.(Refrescara y calmara).
Precaución:
Alergias al gluten a pesar de no contener gluten, por que en su proceso esta en contacto con cereales con gluten.
Y para finalizar quiero compartir con vosotros una receta que nos encanto de Támara en su canal de youtube Platos Fáciles con Támara
Redacción Zulma Sanchez H.
Pues nunca las he probado y la receta parece facilita. ¿Es muy difícil conseguir el salvado de avena y de trigo? ¿Lo puedo comprar en el súper o tengo que ir a alguna tienda especializada?
ResponderEliminarHola, afortunadamente ya la podemos encontrar en el supermercado casi siempre la ponen junto a los cereales. Sin duda en un herbolario la consigues. Es la Avena en copos pero también hay salvado de avena que un poco más finito. Divi mis Hallazgos seguro las encuentras. Un abrazo un feliz finde.
EliminarTengo años huyendo de la avena pero al ver todos los beneficios, que mencionan me parece increíble y me atreveré a probarla!! Gracias por el post tan completo.
ResponderEliminarHola, Adriana pues si tiene muchos beneficios y no tiene mal sabor. Te animo a que la pruebes hay muchas receta.
EliminarUn Feliz finde
Había leido ultimamente que era buena ¡pero no tanto! la verdad es que tiene muchas propiedades y deberíamos introducirla de modo más habitual en nuestra dieta.
ResponderEliminarSí maría, ahora en vacaciones con un poco más de tiempo es un buen momento para incluir en la compra. Un abrazo gracias por comentar.
EliminarCrecí tomando avena, es muy saludable y también la utilizo para mascarillas, me emociona encontrar un post dedicado a la avena :)
ResponderEliminarUn saludo
Yo también!!! Recuerdo que madre nos hacía un colada con canela en el desayuno Ummm que buena.. Ahora entiendo tanta sabiduría jejej. Y en las mascarillas va Excelente gracias por comentarlo
EliminarDeja la piel super suave. Podrías ccompartirnos una mascarilla. Anímate!!!
Un abrazo!!!!
A mi me encanta, así como tu dices con yogurt, en agua, lechada, molida para espesar, para empanizar es un básico en mi alacena justo con el amaranto
ResponderEliminarMi proposito es pasar de los comps (o bueno complementar) a la avena raw ¿la has probado?
Hola. Que bien que la utilices, la que tu mencionas no la he probado utilizo en copos o el salvado que es más fino en el yoguRt esta buena. Pues invesigue la que mencionas. Gracias por tu comentario. Un abrazo
EliminarNunca la he probado pero la receta tiene buena cara.
ResponderEliminarSí la verdad tiene muchos beneficios, a los niňos en edad escolar les ayuda en la concentración. O en épocas de exámenes es un buen desayuno.
EliminarYo suelo mezclar el salvado de avena en el yougurt, a media mañana y en la merienda, y está muy bueno, pero voy a probar la receta, que tiene muy buena pinta :-)
ResponderEliminarIgualmente yo conn el yogurt o cuando haces cremas y no sabes como esperarla cuandob este hirviendo una cuchcucha. Perfecto no altera el sabor y le aportasas benéficios a la crema. Te animas???
EliminarBuen finde!!!!
Yo la descubrí hace poco y la primera receta fueron unas tortitas para leoncito, y son facilisimas de hacer!! Lo que no sabia era que tenía tantas virtudes
ResponderEliminarNi tanto!! Y sabes que yo descubrí personalmente para la piel atópica, ahora con e calor que salen los brotes. Excelente se absorbe en la piel la hidrata y calma. Me sorprendió gratamente.
EliminarY mamás Para la quemaduras de los bebés por el paňAl. Lo recomiendo
Un abrazo.
Una información es muy interesante y útil. Gracias por compartirla!
ResponderEliminarCon gusto, gracias a ti por comentar!:-)
ResponderEliminarMe has convencido! Mañana la reincorporo de nuevo al desayuno. Que desde que volví de vacaciones (hace unas dos semanas) estoy mal desayunando todos los días. Especialmente me gusta lo de que regula los niveles de azúcar en sangre. Ya que últimamente debo tener totalmente inestable el azúcar en sangre. Porque los antojos que me dan no son normales. Un beso!
ResponderEliminarLa verdad es que la avena lo tiene todo! no obstante no me acaba de gustar su sabor, por lo que la uso muy poquito. Muaaks
ResponderEliminarYo la tomo todos los días. Practico Fitness y me viene genial.
ResponderEliminarSiempre la tomo en el desayuno, me la echo en el cola-cao y me la tomo como si fueran cereales.
Un beso!
Justamente compré la avena el otro día y estoy deseando hacer platos y postres con ella. No sabía expresamente sus beneficios pero con tu post me ha quedado claro. Un besito perla.
ResponderEliminarMe encanta la avena y suelo desayunar una buena taza de ella. En su día escribí en mi blog sobre sus propiedades, así que me ha encantado leer tu versión sobre ellas. Un saludo.
ResponderEliminarMe encanta la avena, en mis desayunos no puede faltar con yogur y fruta
ResponderEliminarOtra fan de la avena! Me encanta, la tomo a diario, es un cereal muy completo, un abrazo!
ResponderEliminar