Este mes de Junio voy a recomendar un libro de uno de mis
autores favoritos, que no es ni más ni menos que Ken Follett.
De este autor podría recomendar más de una novela puesto que
he leído varias, pero me he decantado por una de las más conocidas, Los Pilares
de la Tierra, que por otro lado rompe un poco con el estilo del autor que más
bien suele tratar temas de acción y suspense.
Se le conoce como un autor de thrillers y sorprendió a todos
con esta novela en la que nos cuenta la historia sobre la construcción de una
iglesia. Fue publicada en 1989 y se convirtió en el mayor superventas de
Follett.
Los Pilares de la Tierra es una novela histórica
ambientada en Inglaterra en la Edad Media, en concreto en el siglo XII, durante
un periodo de guerra civil conocido como la Anarquía Inglesa. Una catedral
gótica y el proceso de su construcción son la excusa para articular una
historia que transcurre en una época de caballeros y escuderos, con un
contenido en el que se entrecruzan sentimientos como el odio, el amor, la
venganza o el miedo.
La novela describe el desarrollo de la arquitectura gótica a
partir de su precursora, la arquitectura románica y las vicisitudes del
priorato de Kingsbridge en contraste con los acontecimientos históricos que se
estaban produciendo en ese momento. A pesar de que Kingsbridge es una localidad
inglesa real, el Kingsbridge al que se hace referencia en la novela es un
emplazamiento ficticio representativo del típico pueblo inglés en el que se
establecían mercados en la época.
La novela cuenta la historia de Tom Builder, un albañil que
cae en la pobreza tras perder su trabajo de constructor, y su familia. La
esposa de Tom, Agnes, da a luz en el bosque y muere. Éste decide abandonar al
bebé, pero más tarde se arrepiente y cuando vuelve a buscarlo ya no está. Será
una mujer que vive en el bosque, llamada Ellen, la que lo conducirá hasta un
monasterio, donde los monjes están cuidando del bebé y lo han bautizado como
Jonathan. Tom decide dejar al bebé con los monjes para que lo críen. Tom y su
familia, comienzan un viaje sin retorno por los tortuosos caminos de
Inglaterra, tratando de encontrar trabajo. Tom aspira a participar en la
construcción de un edificio catedralicio, es su gran sueño. A partir de ahí, se
sucederán una serie de acontecimientos donde las vivencias de los personajes
ocupan un primer plano. Llegan a Kingsbridge, donde Tom conseguirá trabajo
en la construcción de una nueva catedral y dónde se acomodará con Ellen y su
família.
El obispo de Shiring, Waleran Bigod, clérigo en franca
decadencia moral, taimado y astuto, que trama constantemente su manera de
actuar para conseguir más poder, se opone a la construcción de la nueva
catedral, que supondría el ascenso de Kingsbridge y la caída de Shiring.
Comienza una conspiración para acabar con el proyecto de la catedral y con
Kingsbridge. Mientras tanto, Tom y Ellen se acaban casando.
El prior Philip, un monje ingenioso y entregado, cuyo sueño
es contemplar la grandeza de Kingsbridge, se convierte en el prior de la ciudad
y trabajará duro para convertir Kingsbridge en una ciudad próspera y
respetable. Sin embargo, no resulta una tarea fácil debido a que la guerra
civil se estaba extendiendo por toda Inglaterra y a las luchas entre la
emperatriz Maud y el rey Esteban por el trono.
Después de muchos años, la catedral de Kingsbridege queda
terminada, y se hace famosa en toda Inglaterra por su belleza: era la primera
catedral gótica del país.
A pesar de ser una novela muy extensa, no hay tramos
aburridos. El interés se mantiene casi a lo largo de todo su desarrollo. Es una
lectura amena. Es un argumento original lleno de intriga, historia, acción y
amor.
Os recomiendo que leáis esta novela, no os defraudará y
recordar,
No dejéis de leer...
Hasta pronto y disfrutar de la lectura.
Carmen.
a mi me gustó mucho y tengo ganas de volver a leer esta novela. Pese a lo larga que es, se me hizo corta la lectura
ResponderEliminarLa verdad es que para lo extensa que es... su lectura se hace muy amena y se lee bastante rápido. Muchas gracias por dejarnos tu comentario.
EliminarLa leí hace unos cuantos años; para tratarse de novela histórica, que no es uno de mis géneros favoritos, me gustó bastante.
ResponderEliminarMe alegra que te gustara... a mi también me gustó mucho. Además Follet es uno de mis escritores favoritos.
EliminarUna novela que me encantó, y como dices, a pesar de ser extensa, se hace muy amena de leer.
ResponderEliminarYo no conozco a nadie que la haya leído y no le haya gustado. Es un novelón.
EliminarBueno, bueno lo que me gustó a mi esta novela, yo creo que nos enganchó a todos eh?
ResponderEliminarSiiiiiii... totalmente enganchada. Muchas gracias por dejarnos tu comentario.
EliminarMira tú que a mi nunca me llamó este libro....
ResponderEliminarHola Cristina, pero lo has leído? Si no lo has hecho, te animo a hacerlo... a lo mejor cambias de opinión... o no... Un besazo y gracias por dejarnos tu comentario.
EliminarQue buena sinopsis, aunque he de confesarte que no la llegué a terminar... seré de esos pocos lectores que ni esta... ni el código da vinci... y lo intenté, eh? ains....
ResponderEliminarJajajajaja... no pasa nada, todos nos hemos dejado alguna vez un libro a medias... a mi más de uno se me atraganta... jajajajaja... pero bueno siempre hay tiempo para retomarlos. Un saludo guapa
EliminarMe encantó y me enganchó muchísimo!
ResponderEliminarMe alegra que te gustará... más adelante recomendaré más libros de Follett... a ver si montamos un club de fans... jajajaj. Un besito
EliminarGenial la recomendación, la verdad es que mi vida laboral se traduce en leer y leer así que luego no me suelen quedar ganas de seguir leyendo pero bueno, a ver si este veranito le cojo el punto.
ResponderEliminar