La directora de Barcelona Bridal Fashion Week, Albasari Caro, es una de las voces más influyentes de la moda nupcial y ceremonial en Europa. Su mirada va más allá de los vestidos de novia: habla de moda, de creatividad, de industria, de negocio y, sobre todo, de la necesidad de abrir el abanico para conectar con nuevas generaciones y proyectar la moda española al mundo.
En 2026, Barcelona Bridal Fashion Week dará un paso más en su consolidación como referente mundial de la moda nupcial y de ocasión. Del 22 al 26 de abril, el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona se transformará en un escenario donde convergen creatividad, negocio y tendencias, reuniendo a más de 400 marcas —el 80% internacionales— y cerca de 40 diseñadores en pasarela. Por primera vez, el evento ampliará su universo hacia la moda de noche, ceremonia, cóctel y alfombra roja, junto con accesorios, reflejando la diversidad de un sector que abarca todo el estilo para los momentos más brillantes de la vida.
Bajo el lema “On the Shoulders of Giants”, la próxima edición rendirá homenaje a las figuras —reconocidas y anónimas— que han hecho posible este liderazgo global. La nueva identidad visual se inspira en la fuerza creativa de mujeres pioneras como la alemana Lilly Reich, y en el talento catalán con diseños de Yolancris y Marta Martí, reafirmando la moda como un lenguaje que trasciende convenciones. Además, la esperada Barcelona Bridal Night celebrará su décima edición con un desfile de alta costura a cargo de un creador internacional, sumándose a la lista de grandes nombres que ya han pisado la pasarela barcelonesa.
En su paso por MBFWMadrid, Caro no solo disfrutó de las colecciones, sino que también reflexionó sobre la importancia de tejer lazos entre plataformas y ciudades para que el sector crezca unido y con fuerza internacional.
El impacto de Madrid
El recuerdo más vivo que se lleva de esta edición es el desfile de Pedro del Hierro en el Palacio de Cristal de Cibeles. “El espacio, con su luz natural, se convirtió en un escenario perfecto para inaugurar la pasarela”, comparte. La propuesta de Simorra, firma muy cercana a Barcelona, también le impactó especialmente: “La evolución de la marca es tan actual, tan elevada, que cada look me lo llevaría entero”.
Para Caro, lo más relevante es ver cómo cada casa mantiene su ADN y su propio código, pero al mismo tiempo logra evolucionar con coherencia. “Todo estuvo impecable: el espacio, la organización, la energía… Y lo más valioso es sentir cómo desde IFEMA trabajamos juntos para difundir la moda española”, subraya.
Bridal como parte de la moda
Uno de los mensajes que defiende con fuerza es que la moda nupcial no debe tratarse como un nicho aislado. “Bridal es moda. No hay por qué separarlo. Forma parte de la vida de mujeres y hombres y debe integrarse dentro de la narrativa de la moda”, explica.
Por ello, en la próxima edición de Barcelona Bridal Fashion Week la organización quiere dar un paso más allá: incluir no solo a la novia tradicional, sino también a otro tipo de mujer que busca piezas para celebrar, para brillar en una red carpet o para un momento especial. “Queremos ampliar el universo: fiesta, complementos, ceremonia, hombre… porque muchas boutiques alcanzan sus objetivos uniendo novia y fiesta, y los buyers necesitan ver esas propuestas juntas”.
El impulso a la moda masculina también estará presente. Aunque los hábitos de consumo del hombre son distintos, Caro reconoce que “el universo ceremonia masculino tiene un objetivo muy claro y merece atención específica dentro de la feria”.
Conexiones que impulsan
Más allá de las colecciones, lo que Caro valora de plataformas como MBFWMadrid es la capacidad de generar conexiones. “Disfruto muchísimo venir porque me permite observar, conversar y crear vínculos. Con Asier, mi homólogo en IFEMA, hemos establecido un tándem muy abierto al diálogo y a la colaboración. Ese es el camino: unir ciudades, unir plataformas”.
Y añade con firmeza: “Nos enfrentamos a gigantes como Francia o Italia, que promueven con gran fuerza sus marcas. España tiene un talento inmenso y un patrimonio creativo único; necesitamos apoyarlo para que no se diluya. Si no lo impulsamos, corremos el riesgo de perder esa confección, ese cuidado artesanal, ese cariño con el que aquí se hacen las cosas”.
El relevo generacional
Uno de los puntos que más le preocupan es cómo transmitir esta pasión a las nuevas generaciones. Caro colabora activamente con universidades y escuelas de moda para acercarles la realidad del sector. “La inmediatez marca el pulso de esta generación, pero la moda también exige calma, paciencia y dedicación. Un bordado, un patrón, un fitting… requieren tiempo y pasión”.
Por eso insiste en mostrarles que la moda no es solo diseño: es también gestión, logística, comunicación, derecho, compra, distribución, visual merchandising. “En este sector hay espacio para todos: diseñadores, project managers, abogados, responsables de logística o ventas. Cada perfil es necesario para que el ciclo de la moda funcione. Es un mundo bellísimo y diverso que merece ser comprendido y apreciado”.
Un futuro compartido
La visión de Albasari Caro es clara: la moda española debe crecer de la mano de todos sus actores, integrando la moda nupcial en el gran escenario de la moda y conquistando a nuevas generaciones con ilusión y propósito. “Lo importante es mantener vivo este ambiente, este latido creativo que nos une. Solo así podremos proyectar al mundo la verdadera riqueza de lo que hacemos aquí”.
![]() |
“On the Shoulders of Giants” - BBFW26 |
Campaña BBFW (Imagen edición 2026)
Por. Karina Casquero Ch.