En esta ocasión os quiero hablar
de una pequeña pero grandiosa semilla, llamada Chia; os
sorprenderíais del tiempo que lleva en uso; nos remontamos al valle de México
en el año 3.500 a.c.
Para los Aztecas y Mayas era la
fuente principal de energía, cuando los guerreros tenían que recorrer grandes
distancias, la chia era el único alimento que les ayudaba a soportar y ganar la
batallas. Por algo fue llamada en el dialecto maya como "Fuerza".
La semilla de Chia, tiene muchas
propiedades beneficiosas para la salud, nos aporta "Fuerza", además
de prevenir y tratar enfermedades que actualmente, afecta a jóvenes y
mayores; por eso os invito a que descubrir sus propiedades.
Os dejo 7 Razones para consumir o incluir semillas de chia en nuestra dieta:
1. Poder Nutricional.
Las semillas de chia trituradas o
molidas, poseen alto porcentaje de ácidos grasos omega-3, en concreto
ácido alfa linolénico, que estimula el sistema nervioso central, evita
problemas cardíacos, estimula las funciones cerebrales. Además mantiene
brillante el pelo y la piel.
2. Aporte de fibra.
Cuando se consumen enteras y remojadas, la textura gelatinosa llamada mucílago, aporta gran cantidad
de fibra, tan solo una cucharadita de Chia aporta 2 gr. de fibra, lo
equivalente a una manzana.
Si tienes problemas de
estreñimiento o hemorroides, ya lo puedes incluir en tu próxima la
compra, por que estimula el movimiento intestinal, un proceso indispensable para la buena digestión.
3. Excelente aliado para
deportistas y dietas.
Tomando una cucharadita de
semillas de Chia diluida en agua, antes de las comidas reduce la
ansiedad y hace que sea más fácil cumplir con una dieta, entrenamiento de
deportistas o conservar un plan de alimentación equilibrada.
4. Energizante Natural.
Posee gran cantidad de proteínas,
antioxidantes, calcio, magnesio, fósforo, cobre, calcio, magnesio, selenio y
Vitaminas B1,B2, y B3.
6. La Chia es
económica.
Hoy en día, es posible
adquirirla en cualquier herboristeria, tiendas que están especializadas en productos ecológicos, en supermercados en la sección de dietética o tiendas
on line y por un precio muy razonable.
Os puedo asegurar que no
vale mas que una taza de café.
7. La Chia no tiene un sabor
fuerte.
Chia no tiene un sabor
fuerte. Si las masticas tiene un sabor a nuez, pero cuando se combinan con
otros alimentos el sabor es tan sutil que no altera el sabor.
¿Como se pueden
consumir las semillas de chia?
Se consumen añadidas
en panes, galletas, pasteles, también sobre ensaladas, guisos, sopas, salsas,
yogures, etc.
Los smoothies son la
receta perfecta para combinar las frutas y verduras preferidas, personalmente enriquezco mis batidos con semillas de chia una cucharadita
de postre remojada previamente, un desayuno ideal y muy nutritivo.
! Recuerda !
Para obtener la
riqueza de ácidos grasos se recomienda triturar. En cambio para beneficiarnos
de su fibra basta con dejarla en remojo unos minutos o añadirla a alimentos
líquidos.
Hay muchísimas
propiedades en esta pequeña semilla, pero también algunas recomendaciones:
No superar al día de
dos cucharaditas de postre.
Molerlas o triturarlas
si la utilizas como aderezo.
Remojarlas en agua si
la utilizas en bebidas.
También podéis consultar
este enlace muy completo de las Contraindicaciones y si tenéis
alguna duda, no olvidéis consultar a vuestro medico antes.
Espero que os sea de
interés la entrada, recordar que....
"Somos lo que
comemos, nuestro cuerpo es el mejor regalo y hay que cuidarlo por
dentro y por fuera"
Nunca antes habíamos oído hablar de esta semilla y la verdad por lo que explicas parece que aporte muchas cualidades y sobretodo que no es perjudicial para nuestra salud. ¿Dónde la podemos encontrar?
ResponderEliminarEn mi empresa trabajamos con frutos secos entre ellos los frutos secos a granel, y estoy deseosa de que incluyan en la gama la semilla de Chia, había leído algo sobre ella, pero tú me has dado mucha más información sobre sus beneficios.
ResponderEliminarMuchas gracias.
No conocía esta semilla y por lo que cuentas, tiene muchísimos beneficios para la salud y encima, que casi es insípida lo que es genial porque no altera el sabor de los otros alimentos. Voy a consultar en el herbolario, cuando la pruebe te cuento.
ResponderEliminarPues mira que conocía algunos de los beneficios de la chía pero no sabía que tenía tantos. Incluso a veces me he parado en el supermercado dudando si cogerla o no. Pero con tu post me has convencido al aclarar que no sabe fuerte( es que soy algo peculiar con los sabores) La trituraré como nos aconsejas y ya te contaré!! Besos
ResponderEliminarNo conocía esta semilla ni todas sus virtudes, me parece que buscare mas información sobre esta semilla, porque a lo mejor la incluyo en mi dieta!! Muchas gracias por toda esta información!!
ResponderEliminarSi aporta omega3 y es aporte de fuerza puede ser muy interesante de incluir en nuestra dieta. Últimamente he visto que hablan de ella en varios blogs aunque donde yo vivo no es conocida.
ResponderEliminarMe alegro de haberme topado con tu blog y más aún con esta entrada. Últimamente oigo demasiado "semillas de chia" pero no he escuchado a nadie decir sus beneficios. Gracias a tí ahora ya los conozco. Besos
ResponderEliminarHola!! la verdad es que no sabía que las semillas de chia tuvieran tantas propiedades y fueran tan beneficiosas y, sobretodo, ¡que fueran tan antiguas! creía que era algún invento moderno pero nada más lejos de la realidad. Creo que las voy a incluir en mi dieta a partir de ahora a ver que tal van. Gracias por compartir la información y por un post tan completo. Besos!!
ResponderEliminarMe ha venido genial tu post porque últimamente he leído mucho acerca de esta semilla y posibles recetas o combinaciones con ella pero no tenía ni idea de qué se trataba, de dónde provenía, etc.. y me has resuelto un montón de dudas así que creo que me animaré a incorporarla a mi dieta. Un beso
ResponderEliminarUna de mis compañeras de piso usaba la semilla de Chía, lo único que yo sabía era que está semilla ayuda bastante a ir al baño. Yo creía que esto tenía un sabor diferente, pero como lo has detallado que se puede mezclar con otros alimentos, me ha dado curiosidad de probarlo.
ResponderEliminarSaludos.