¡¡Konichiwa!!
Hoy os quiero
compartir mi experiencia de la Ceremonia del Té, que se llevo a cabo el pasado 19
de Septiembre en la Casa Batlló, una campaña que actualmente promueven llamada, "Casa Batllo loves Japon" con el fin de fomentar el intercambio cultural
entre sus visitantes.
Fuimos las ganadoras de un concurso, que lanzo casa Batlló por Facebook
que consistía en hacer un poema típico Japonés llamado Haiku.
Primero hay que
reconocer el sentido que tiene hacer este ritual, según la historia, los orígenes
de la ceremonia del Té provienen de China, pero fueron los monjes Budistas en
el siglo IX a.C que lo incorporaron a la cultura Japonesa, influenciada por
todas las creencias del Budismo Zen (consciencia corporal, mental y espiritual).
El Té Matcha (té Verde
molido), es el protagonista de la ceremonia; con virtudes medicinales, se
convirtió en una valiosa joya para la aristocracia de esa época.
Además de beber el Té, disfrutaban
al ver obras de arte, en un espacio especialmente creado, con preciosas flores
de temporada, detalles únicos y simples
pero con mucho valor para ellos.
Finalmente en la Edad media
japonesa, el té de los templos Zen combinados con el té laico, abrió las
puertas al pueblo y desarrollaron su propio ritual, dando origen a modos de
pensamiento y formas de artes, fundamentales para el desarrollo histórico y
cultural del Japón.
Uno de los principales hombres que
influyeron en esta filosofía, Sen Rikyu (1552-1591) aporto estos valores dentro
la práctica del "Chado" (camino del Té).
- Armonía (和 wa)
- Respeto (敬kei)
- Pureza (清 sei)
- Tranquilidad (寂 jaku).
La ceremonia se realizo en el
patio modernista, un espacio encantador, muy propicio para el evento.
Al llegar nos recibían unas
simpáticas mujeres vestidas con el traje típico japonés llamado
"yukata" o kimono, con alegres colores, decorados con hermosos
paisajes, a conjunto con sus sandalias de madera llamados "geta". Los
hombres también los llevan, pero en colores mas oscuros.
![]() |
Yoshie Takahashi y Zulma Sánchez |
Antes de iniciar la ceremonia, nos
ofrecieron un dulce típico japonés, preparado artesanalmente, por Akemi
Yukimatsu, integrante del Equipo
Bloque de Chugoku Este de la Seccion Joven de Uranseke Tankokai.
![]() |
Akemi Yukimatsu y Zulma Sánchez |
Para la ceremonia hay unos
utensilios indispensables, algunos de ellos han sido especialmente diseñados por el
ceramista Hideaki Kimura y una artista Catalana.
- Furo o kama (recipiente para
mantener caliente el agua)
- Chasen (Batidor de
bambú para remover el Té Matcha)
- Gonfu (Cuchara de bambú
utilizada para sacar el Té Matcha)
- Hishaku (cuchara para
Trasportar el agua)
- Natsume (recipiente para
guardar el Té Matcha).
Cada detalle se cuida
al mínimo en la preparación del Té.
Una vez
finalizada la preparación, las simpáticas mujeres nos servían el Té Matcha caliente, en unos cuencos especialmente diseñados llamados "Chawan".
Los responsables de explicar cada
proceso en la preparación del Té fueron; la actual directora del Bloque de
Chugoku Este de la Seccion Joven de Urasenke, la Maestra Manami Torigoe y
contó con el Heredero del linaje de Ceramistas de Tokeido, el Maestro
Hideaki Kimura.
![]() |
Hideaki Kimura y Zulma Sánchez |
Aquí presente, todo el equipo
Bloque de Chogoku Este de la selección Joven de Urasenke Tankokai que fueron los encargados de organizar este evento, con los patrocinadores:
Urasenke, JapanFoundation y el
Consulado General del Japón en Barcelona.
A Casa Batlló: !Gracias! por los detalles
y por permitir que el camino del Té traspase fronteras.
Todo ellos siempre con una sonrisa y cortesía.
!Son unos excelentes anfitriones!.
Editora. Zulma Sanchez.
Que bonita experiencia, me gusta. Ademas tuvo que ser muy bonito, rsos trajes.... parece que te transporte a otro país. La verdad un te muy bien ambientado, debisteis de pasarlo muy bien.
ResponderEliminarHa sido una experiencia maravillosa, es una cultura tan interesante y os trajes son obras de arte :)
EliminarMaravilloso!! Hace años leí un libro, Memorias de una Geisha en donde se describe paso a paso la ceremonia del té, que para ellas es indispensable. Años después leo tu entrada y vuelvo a confirmar, que es una de las infusiones más sabrosas que he probado en la vida. Encima si se acompaña de esta manera tan especial, imagino que sabrá a gloria.
ResponderEliminarla verdad es una ceremonia que se hace siempre por que es su manera de dar la bienvenida a cualquier persona que visite la casa, el té matcha es un pelin fuerte pero no deja mal sabor es intenso pero sabroso.
EliminarQué experiencia más chula tuvo que ser, me encanta el Té jamás lo he tomado en un sitio tan peculiar y la ceremonia del té me parece que debe ser una sensación única vivirlo.
ResponderEliminarha sido una experiencia maravillosa, el lugar es una verdadera obra de arte creo que es ideal visitarla.
EliminarMe encanta esto. En China vimos varias ceremonias de té y en la casa que nos quedamos disfrutamos de una muy bonita y sencilla, no creo que sea igual que en Japón, porque al fin y al cabo son países muy diferentes, pero no deja de ser super interesante y divertido ver cómo lo hacen. Súper chulo el evento chicas :)
ResponderEliminarHa sido un evento en el querían conectar ambas culturas, la verdad es que tanta sutileza y esa energía en cada detalle, lo disfruto toda las personas que asistieron, me imagino que la experiencia directa y en el mismo lugar sera una experiencia fantástica.
EliminarEnhorabuena por el premio, con lo que os gusta el té lo veo como anillo al dedo. Y menudo escenario para el evento, lo tengo pendiente de visitar porque estaba en obras cuando fui...Bss.
ResponderEliminarQue chevere estar rodeadas de estas personas en sus trajes típicos, felicidades por el premio, el tè seguro les supo a gloria.
ResponderEliminarTuvo que ser una experiencia maravillosa y en un entorno como la Casa Batlló, que es una obra de arte en sí misma.. me encantan estas iniciativas para promover el intercambio entre culturas y si tengo ocasión de asistir a alguna similar ni me lo pensaré, muaks
ResponderEliminarQue bueno que ganarais con vuestro haikus, a mie gustan bastante y el año pasado me regalaron un libro de ellos. Respecto a la ceremonia del té, siempre me ha llamado la atención, he leído bastante sobre ella pero como occidental no llegó a entender la del todo y aunquee fascina no tendría la paciencia ni el conocimiento para llevarla a cabo pero me encantaría verla en directo, bss kats
ResponderEliminarDebió ser una experiencia muy bonita! Me gusta mucho todo lo relacionado con los ritos Japoneses, aunque no sea una experta, pero creo que tienen un saber estar y una forma de hacer las cosas muy pausadas y elegantes. La casa Batlló es preciosa así que no dudo que fue un lugar precioso para llevar a cabo esta ceremonia.
ResponderEliminarMe agrado mucho ver tu experiencia, no conocia el hecho de que hicieran la ceremonia del té, es nnovedoso para mi, pero ver toda esta gente con sus trajes tipicos es sensacional. Felicidades por este moemnto.
ResponderEliminarUn momento maravilloso y mágico el que has vivido, me gustaría tener una experiencia igual, la cultura japonesa me llama mucho la atención, y uno de mis sueños mas grandes es conocer este hermoso país.
ResponderEliminarQue hermosa experiencia llena de tradición y de enseñanzas en el proceso de preparación, casi mágica se podría decir, las tradiciones japonesas son muy interesantes y que bueno que hayas podido asistir a esta casa de té y que alegre que sea gracias a los Haikus, otra tradición tan bonita y que hayas podido compartir esta experiencia, saludos
ResponderEliminarQue grata experiencia, debió ser mágico estar allí y compartir el té en un lugar tan bien ambientado, creo que a muchos nos gustaría conocer esta cultura y vivir estas experiencias y tu has sido privilegiada y te felicito. Saludos! :)
ResponderEliminar