Esta semana os quiero compartir una técnica que se usa hace mucho tiempo, vuestras abuelas seguro que la conocen. Ellas tiene mucha sabiduría.
Se trata de buscar tratamientos naturales y respetuosos para nuestro cuerpo, Las plantas medicinales son nuestras mejores aliadas, junto con los profesionales medicos para tratar todo tipo de dolencias.
Se trata de buscar tratamientos naturales y respetuosos para nuestro cuerpo, Las plantas medicinales son nuestras mejores aliadas, junto con los profesionales medicos para tratar todo tipo de dolencias.
Los cataplasmas
Son tratamientos que se aplican sobre la piel y según su composición sirven para cada tipo de dolencia.
Son tratamientos que se aplican sobre la piel y según su composición sirven para cada tipo de dolencia.
En este caso utilizaremos plantas medicinales, para calmar dolores de espalda, extremidades por contracturas, por malas posturas, estrés, problemas reumáticos, también es muy útil para los constipados para desenganchar las mucosidades.
Ingredientes:
- Mezcla de plantas para cataplasmas:
- Alholvas o frenogreco es una semilla Oriente Medio, aunque se ha cultivado en tierras mediterráneas desde tiempos remotos, sus propiedades tópicas son : calma zonas inflamadas, agrietadas o adoloridas.
- Linaza: Es anti bacteriano y junto a sus ácidos grasos esenciales reparación y protección de la piel.
- Manzanilla dulce: propiedades inflamatorias y antisépticas.
Suelo ir a una tienda Manantial de la Salud que me atienden muy bien y ya tienen una bolSitas con la mezcla de estas plantas.
2. Gasas o tela algodón.
3. Un vaso de Leche.
Preparación:
Mezclar tres cucharadas soperas del contenido de la mezcla de las plantas, mantener al fuego lento agitándola hasta que obtener una consistencia gelatinosa. Una vez retirado del fuego, mezclar una cucharada de miel y extenderlo entre dos gasas. Cubrir con una franela para mantener caliente la mezcla.
Recordar que no lo pueden utilizar embarazadas.
Estoy segura que os aliviara y no olvidéis que tenemos que buscar medios naturales para poder calmar nuestros males.
Redacción y Fotografías, Zulma Sanchez H.
Estoy segura que os aliviara y no olvidéis que tenemos que buscar medios naturales para poder calmar nuestros males.
Redacción y Fotografías, Zulma Sanchez H.
Me gustan mucho este tipo de tratamientos naturales
ResponderEliminarUn beso
Que buena idea!! es sencillico de hacer y seguro que alivia mucho mejor que cualquier pastilla que nos tomemos para ese tipo de dolor o contractura.
ResponderEliminarYo no entiendo muy bien si es tan bueno porque las mujeres embarazadas no lo pueden utilizar. Hablo desde el desconocimiento absoluto eh?
ResponderEliminarTal como lo dices, mi abuela y mi madre, tenían mucha fe en las hierbas, aunque en algunos casos, es preciso ir la médico ya que, aunque alivian, no siempre quitan el problema de fondo. Ellas, solían usar estas cataplasmas, incluso recuerdo una que me aplicaron en el estómago, la hicieron de barro para bajarme la fiebre y funcionó.
ResponderEliminarMira que utilizar las plantas medicinales ha sido algo muy normal en mi familia, cualquier dolor, fatiga o traumatismo muscular los contrarrestamos con estas plantas, pero mira que es hasta sencillo de realizar. Pero si tengo la pregunta ¿Porque las mujeres embarazadas no la pueden utilizar?.
ResponderEliminarYo soy muy de estos temas, soy de hierbas, merjurgues, antes de ir al medico o tomarme una pastilla, siempre recurro a todo esto, la verdad es de que no lo conocía, y me sirve demasiado, muchas gracias, lo guardaré en mis favoritos, porque se que en algun momento me será muy útil para mi o los míos, un beso!
ResponderEliminarHOLAAAAAAAAAA
ResponderEliminarMi abuela es como Andrea, antes que nada ella busca lo mas natural para curarse, estoy segura que este post le encantara..Se lo leere :) yo la verdad es que no tenia ni idea de esto jaja..Saludos y gracias por compartirlo
Hola, guapa. ¡Qué buen remedio natural!
ResponderEliminarY qué razón tienes: las abuelas son fuente desabiduría.
Hola, guapa. ¡Qué buen remedio natural!
ResponderEliminarY qué razón tienes: las abuelas son fuente desabiduría.
Vaya, si que nos enseñas cosas "raras" guapa, no tenía idea de esto y mira tan sencillo que es de hacer, me gusta mucho, todo lo que sea natural yo estoy ahí de primera apuntada. Gracias por el consejo y por la guía tan clara. Un abrazo :)
ResponderEliminarMuy interesante! Mira que fácil y es que la naturaleza es sabia, solo hay que informarse un poco, gracias por este post :)
ResponderEliminarLa verdad es que con lo que soy yo de hierbas y que esto no lo he usado nunca. Me apunto la mezcla, porque son cosas que siempre tengo en casa.
ResponderEliminarbesitos!
Esta genial el tratamiento! yo de vez en cuando me hago alguno pero no se porque me da un poco de cosa!
ResponderEliminarGracias y saludos!!! :)
No suelo usar remedios con plantas, pero este para la espalda debería probarlo :D
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarDa gusto ver que aun queda gente que sepa hacer remedios caseros, yo no suelo usarlos mas bien porque no se hacerlos aunque con tu post ya podemos aprender algo nuevo.
Un saludo.
Que buena onda los remedios caseros!!! Siempre opto por lo natural, es lo mejor!
ResponderEliminarHe aprendido a tenerle mucha fe a las hiervas y me encanta probar todo lo que se pueda realizar naturalmente porque le tengo confianza. Gracias por compartir, sin duda que lo practicare en el hogar.
ResponderEliminarNunca he usado el cataplasma pero creo fielmente en el poder de las plantas curativas, tendré en cuenta tu post para cuando las vaya a usar, abrazos.
ResponderEliminarNunca he usado los cataplasmas, pero los conozco. Una tía mía que ya fallecido recuerdo que hacia uno con caléndula pero no recuerdo que otras cosas. Según ella servia para todo. Voy a preguntarle un poco a mi madre sobre eso. Gracias
ResponderEliminarSiempre había pensado que esto de los cataplasmas era muy de película, pero ahora que he leído tu artículo me lo he replanteado. Como atleta me ha parecido una alternativa al tratamiento de las lesiones que debería de probar. Saludos.
ResponderEliminarEs muy interesante tu post, había oído de los cataplasmas, pero no sabía muy bien su función y la verdad estoy sorprendida con lo útil que son para mejorar nuestra piel. Y es verdad, más que recurrir a remedios, si bien a veces hacen falta, hay que ver por el lado de las plantas curativas o hierbas; ya que muchas veces tienen más propiedades y sobre todo no son peligrosas para la salud como algunos remedios de laboratorio.
ResponderEliminarMi madre usó cataplasmas conmigo para desinflamar el bazo cuando estuve enferma hace muchos años y sé de buena tinta que funcionan.. hay tantos y tantos remedios naturales que no conocemos que nos sorprenderíamos de sus propiedades. Gracias por el post, un abrazo
ResponderEliminarLos remedios de la abuela son los mejores. Mi abuela siempre usaba ese tipo de medicinas naturales para la fiebre o cuando tenia alguna inflamacion. Genial, gracias
ResponderEliminarNo sabia de estos, ya se para ponerlos en practica.
ResponderEliminarLos remedios de la abuela son geniales, no conocía este método, lo utilizare para cuando sienta dolores de ciático o cintura llega un determinado momento que los calmantes analgésicos no ayudan esta es una buena alternativa. Un beso
ResponderEliminarEstá muy bueno el consejo, y debemos tratar de usar lo natural en lo máximo posible. Si tienes algún consejo para dermatitis atópica te lo recibo con agrado, eso me aqueja enormemente.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarEs la primera vez que escucho de este remedio, yo prefiero algunos remedios que la medicina alopata pero no conozco mucho al respecto y la verdad no siempre confió en los remedios aunque debo de aceptar que muchos son muy buenos, pero siempre todo depende del organismo de cada persona para que puedan surgir efecto, pero no se pierde nada con intentar, y gracias por compartirlo porque es mejor saber.
Saludos!
Siempre he oido de como las cataplasmas sirven para curar distintas dolencias pero nunca me había preguntado ni sabía que había que colocar en ellas. Supongo que la medicina moderna nos ha hecho ir olvidando estos conocimientos.
ResponderEliminarHola!! Personalmente en la mayoría de ocasiones prefiero buscar remedios naturales a estar tomando muchas pastillas..
ResponderEliminarMe voy a anotar esta "receta", ya que todos los conocimientos e informaciones son bien recibidas!! :D
Ah la sabiduría de las abuelas, mi madre a heredado todo esto y es igual siempre un remedio natural para todo y bien efectivo que son
ResponderEliminarToda la razón del mundo, no hay nada como la sabiduría de las abuelas para aplicar remedios a los males. Los cataplasmas han sido un método de curación que siempre ha estado presente y que por suerte no pasa de moda, nada como el uso de ingredientes naturales para curar las cosas. Un beso.
ResponderEliminarLa verdad es que no tengo ni idea de hierbas y remedios naturales, y mira que es lo más sano, pues nada, no los uso, aunque debería... Saludos!!
ResponderEliminarNunca he probado la medicina natural como opción. Bueno, alguna infusión si. A veces tengo mis dudas de que funcionen, pero es cierto que en siglos anteriores era lo que se usaba, asíq ue algo debía de funcionar...Por ahora no podre ponerlas en práctica ya que eestoy embarazada...todo se andará.
ResponderEliminarNunca he utilizado cataplasmas, pero si que mi abuela me ha hablado de ellos ;) Cómo bien dices para cada dolencia se hace de un tipo o de otro, a mi me vendría muy bien probar el que nos presentas ya que me duele mucho la espalda ultimamente, así que si me animo y lo pruebo te contaré que tal me funcionó ;) Besos
ResponderEliminarLei sobre cataplasmas en varios libros de ficción, protagonistas usándolos para curar heridas e infecciones, se que antes era normal pero no sabía que todavía se usaban, muy interesante!
ResponderEliminarBesos!
wow, me encanta. la verdad no las había visto antes, pero seguro que sirven muy bien! Gracias por a información, espero buscarlas acá en mi ciudad porque se ven muy útiles! :D
ResponderEliminarWow, no sabía sobre esto. Cada día hay algo nuevo que aprender xd
ResponderEliminarNo los conocía pero sin duda es una muy buena idea seguro que lo pruebo.
ResponderEliminarSaludos!
Wow!! Espero encontrar la planta, justo ando media contracturada y odio las pastillas...
ResponderEliminarWow!! Espero encontrar la planta, justo ando media contracturada y odio las pastillas...
ResponderEliminarMuy bueno!! yo siempre busco remedio natural antes que la quimica, la verdad no me gusta nada. y si, mi abuela lo conocia jeje. Un saludo
ResponderEliminar