Igualmente nos pasa a nosotros experimentamos cambios, lo notamos en el estado de ánimo, nos sentimos más cansados, sin energía y en ocasiones con tristeza, esto es debido a la falta de luz solar, también lo notamos en la caída del pelo en consecuencia del proceso renovación natural.
La miel, El
polen, la jalea real son productos que la naturaleza sabiamente nos ofrece para que nos podamos preparar y estar mas fuertes para los cambios.
!Dejar que os cuente un poquito de sus propiedades y ojala podáis probarlos!
LA MIEL
Es un producto natural, elaborado por las abejas a
base de néctar, que enriquecen y transforman con sustancias que generan en su
propio cuerpo, y la depositan y la almacenan en los panales donde la hacen
madurar.
La miel posee múltiples propiedades medicinales y
energéticas, sobre todo por la presencia de vitaminas del complejo B, hidratos
de carbono, minerales, hierro y calcio.
En términos generales es antiséptica,
cicatriza quemaduras, es diurética, normaliza la acidez estomacal y puede
decirse que ayuda activamente a recuperar el equilibrio orgánico.
Un buen sustituto del azúcar, para las infusiones el endulzante
perfecto.
También es sedante y contrarresta el insomnio y el
nerviosismo.
Los diferentes tipos
de miel se nombran por la variedad de flores o plantas de donde las abejas han
obtenido el néctar, por encima del 95% (o más, según cada asociación) se
considera correspondiente a la variedad considerada, pues las abejas han estado
libando de flores de la misma familia. Por debajo de este porcentaje
(normalmente), las abejas han estado recolectando néctar de diferentes flores y
la miel se junta con otras para obtener una mezcla denominada y envasada como
'Mil flores' o 'Multiflores'.
Tipo
de miel
|
Tratamiento
|
Miel de Brezo
|
Problemas urinarios
|
Miel de Azhar o Naranjo
|
Se utiliza como antiespasmódico, calmante, regulador estomacal y en
casos de insomnio. Para niños mayores de 3 años
|
Miel de Romero
|
Problemas de hígado y artrosis.
Está recomendada para insuficiencias hepáticas, acidez de estómago,
irritación de garganta y contra el asma y el agotamiento físico. Está también
recomendada para casos de amenorrea. Tiene efectos tonificantes, por lo que
no está recomendada para hipertensos.
|
Miel de eucalipto
|
Problemas de garganta, pulmones, vías respiratorias
|
Miel de Lavanda y espliego
|
Problemas de circulación y tranquilizantes
|
Miel de mil flores o multiflores
|
Se recomienda como edulcorante. Activa las funciones intestinales y
es energizante.
|
Miel de Tila
|
Está recomendada contra la arteriosclerosis, las menstruaciones
problemáticas y favorece el descanso nocturno. Tiene propiedades diuréticas y
calmas los espasmos y dolores gástricos.
|
Miel de Tomillo
|
Está recomendada para recuperar las fuerzas físicas, contra la tos,
fiebre y gripe. Es antiséptica y eficaz en estados depresivos, además de
reguladora de la tensión arterial.
|
IMPORTANTE: NO SE
RECOMIENDA ADMINISTRAR A NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS, PERSONAS DIABETICAS, POR
CONTENIDO CALÓRICO SE RECOMIENDA NO
SOBREPASAR 2-3 CUCHARADITAS AL DÍA.
La Jalea Real es un producto natural de la secreción de unas
glándulas de las abejas obreras que son las encargadas de llevar el alimento a
las reinas y sus larvas los primeros
días de vida. Es el “alimento real” más
concentrado de la naturaleza, por su equilibrado conjunto de vitaminas,
minerales y elementos vitales para nuestro organismo.
La composición de la Jalea Real, contiene: Vitaminas B, C, D
y E; lipoproteínas, enzimas, hormonas, sustancias etéreas. Propiedades
bactericidas y bacteriostática, sales minerales, manganeso, calcio, cloruro,
sodio, potasio, azufre, fósforo, aluminio, magnesio, silicio, hierro, cobre,
cinc, cobalto, estroncio.
Sus principales propiedades:
- Es revitalizante, fortalece el sistema inmunológico y el sistema nervioso.
- Retarda el proceso de envejecimiento de la piel y mejora su hidratación y elasticidad ,es antioxidante.
- Tratamiento de la frigidez, impotencia y astenia sexual.
- Promueve la fertilidad en las mujeres.
- Regulariza el sistema neurovegetativo aumentando el rendimiento en el trabajo físico e intelectual, excelente para tratar y prevenir el estrés.
Se recomienda tratamiento tomarlo en ayunas, una vez al mes en época otoñal-invernal.
En las tiendas especializadas venden unidosis diarias, existen ya en el
mercado clasificadas para niños, adultos mayores, etc…seguro te orientaran cual te conviene.
IMPORTANTE: NO SE
RECOMIENDA ADMINISTRAR A NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS, PERSONAS DIABETICAS, ENFERMEDAD
DE ADDISON, INSUFICIENCIA SUPRARRENAL CRÓNICA.
POLEN
La abejas recogen el polen de las flores y lo transportan
hacia el panal en forma de granos que ellas mismas transforman, es el
alimento de las abejas y las larvas de la reina.
Hay en la naturaleza 22 aminoácidos esenciales (proteínas).
Existe un solo alimento conocido que contiene los 22 aminoácidos esenciales: el
polen. Los componentes eficientes del polen, son: los ácidos nucleicos;
las vitaminas A, C, E y B; los microelementos magnesio y calcio, las encimas y
las sustancias bioactivas.
Destacamos sus propiedades:
- Depurativas, energizantes y revitalizantes.
- Actúa como estimulante del sistema inmunitario
- Estimula el apetito, eleva la capacidad de trabajo y baja la tensión arterial.
- Los efectos del consumo de polen se comienzan a notar a los pocos días, aumentando la resistencia a la fatiga y la capacidad intelectual.
- Se recomienda especialmente para personas anémicas, ya que favorece la producción de glóbulos rojos.
- A niños mayores de tres años favorece su crecimiento.
Se recomienda tomarla en ayunas con zumo o en infusiones. El
tratamiento un mes y una vez al año.
IMPORTANTE: NO SE
RECOMIENDA PERSONAS CON ALERGIA AL POLEN.
Espero os sirva si tenéis alguna duda ¡Comentar!
y si os gusto también.
A mi la miel no me hace ni pizca de gracia, sin duda me quedo con la jalea real^^ besos
ResponderEliminarHola, si no te hace gracia la miel no te preocupes puedes tomar el polen, o la jalea. Anímate no te quedes sin aprovechar los beneficios de estos productos. Gracias por tu comentario un abrazo.
EliminarMe gusta mucho usarla para combatir resfriados. Es lo mejor junto con la Vitamina C.
ResponderEliminarLa verdad estos productos nos ayudan a combatir todas las complicaciones del frio. Además nos ayudan a estar fuertes. Muy buen apunte la vitamina C para reforzar frente a los tan molestos resfriados.
Eliminara mi me gusta mucho la miel, siempre suelo usarla para los tes. El invierno pasado tambien estuve tomando unas pastillas naturales de jalea real que me fueron muy bien, lo que no me va tan bien es el polen, que lo tomaba en el desayuno y luego me encontraba mal de la tripa asi que lo deje de tomar
ResponderEliminarun besito guapa
Hola, Ahh que bien, para mis infusiones es indispensable en casa, todos tomamos todo el aňo. La jalea en esa presentación no la he probado es muy práctica.
EliminarEl polen en ayunas con una infusión de manzanilla o zumo sienta estupendo.
Igualmente si ya consumes la miel y la jalea. Perfecto. Gracias por tu comentario. Un abrazo 😉
Ualaaaaa que interesante!!!!! no sabía cuántos tipos de miel y todas las propiedades que tiene!!! la verdad es que no soy una gran consumidora de miel, pero si de polen, lo tomo de vez en cuando con el zumo de naraja mañanero y me sienta genial!!! un post genial!! un abrazo enooooorme!!! ;)
ResponderEliminarGracias Patricia, si la verdad ahora hay más variedades, en el supermercado poco a poco empiezan a ponerlas. Pero en tiendas especializadas seguro encuentras una miel de excelente calidad. A mi también el poleo me sienta genial. A los niňos que no comen mucho también le aprovecha. Un abrazo 😉
EliminarVaya! No sabía que existía polen para ingerir! Yo, que soy alérgica, mejor me alejo de él.... xDD
ResponderEliminarEn qué formato viene? En plan gotas para echar en algo? Polvo? Líquido? Me dan ganas de estornudar sólo de pensarlo!
Mira pues es la naturaleza a ti no te hace bien y a otros si, las prestaciones ahora hay de todo gotas,granulado para tomar... También me enteré por vosotros en pastillas. Tienes la jalea y la miel como una excelente alternativa. Un abrazo
EliminarInteresante e instructivo post... habían cosas que no conocía.
ResponderEliminarGracias espero sea de tu ayuda. Un abrazo 😉
EliminarHabía escuchado que la miel era buena. Pero no sabía que tenía tantas propiedades. Muchas gracias por compartir la información, guapa.
ResponderEliminarCon mucho gusto, espero sea de utilidad. Esta época es genial para consumír estos productos. Un abrazo 😉
Eliminar¡Qué completo este post! Gracias por que aprendí los diferentes tipos de miel, no tenía idea que había tantos y que tenía tantos beneficios!! Besos Kats!!
ResponderEliminarHola Adriana, si la ahora existen variedades qie las podemos utilizar para tratamientos específicos. Es una endulsante muy natural y aporta menos calorías que el azúcar.
EliminarGracias por tu comentario y otro besito para ti.
a mi me encanta la miel pero no se si es en todos lados pero al menos aqui cuesta mucho y casi no es muy visto, en los andes si pero por aqui no y si la veis tienes que verla bien porque a veces la ligan Xd
ResponderEliminarSaludoss
Hola, si por eso es importante comprarla en lugares de confianza. La de multiflores es la más común. Gracias por tu comentario un besito 😀
EliminarGenial el post, muy completo y fácil de entender. Yo la verdad es que a las abejas no puedo ni verlas, pero he de reconocer que gracias a ellas obtenemos productos la mar de ricos y con muchas propiedades.
ResponderEliminarGracias, si estos animalitos son super importantes para nosotros. Si no existieran qie seria de nosotros, es como funciona la sabia naturaleza. Y estos productos nos aportan muchísimos beneficios.
EliminarUn abrazo 😉
Soy asidua de la miel, no todos los dias pero unas cuantas veces en semana me gusta echarle un par de cucharaditas a un yogur natural :)
ResponderEliminarHola María en la miel esta buenísima excelente consejo para endulzar el yogur o cuajada. Un desayuno o merienda Perfecta!!!
EliminarUn abrazo
No tenía ni idea de que la miel servía para tantas cosas, me lo apunto para comprar jejeje
ResponderEliminarClaro que si!!!! Esta en la mejor época para que la pruebes, la jalea y el polen también son productos qie os aconsejo.
EliminarUn abrazo 😉
Una entrada muy interesante. Me encanta la Miel y siempre la estoy consumiendo. Lo que desconocía es que hubiera tantos tipos y diferentes usos.
ResponderEliminarGracias por la entrada.
saludos
Holaaa, si la verdad en el supermercado solo existe una variedad pero en las tiendas naturales puedes encontrarla si necesitas tratar algún problema especialmente.
EliminarEspero la puedas probar. Un abrazo 😉
Mira que me gusta la miel y se me olvida tomarla!!... como no la tenga al lado del ordenador lo veo muy complicado... pero ahora que veo lo que dice María Crochet de echarla en un yogurt me convence mas la idea.
ResponderEliminarLlevo oyendo lo de la jalea real muchos años pero sempre he creido que era algo mas relacionado con el deporte, creo que me interesaría probar porque llevo un tiempo muy floja...
Me encanta el artículo! Un abrazo!
Jaja Carmen déjala en un lugar en la cocina que sea visible encima de la mesa. Si María dio una idea genial en el yogur o cuajada. Y la jalea real es un producto que va muy bien, cuando tenemos un bajón de ánimo, o época de exámenes o algún momento qie necesitamos estar activos.
EliminarSon muchísimas la propiedades.
Un abrazo 😉
Muy interesante el post, soy una obsesa de la miel, es ver que algo lleva miel, sobreotodo en cosmetica y me lo tengo que comprar. Como sugerencia, tienes que conocer el propoleo ;)
ResponderEliminarBesitos de caramelo
Ahh gracias por esos besos de caramelo!!!!
EliminarLa miel tiene muchísimas propiedades cosméticas... También que lo comentas.
Si el propoleo me quedo pendiente. Gracias por tu comentario. Un besito 😀
Me encanta el poder de la naturaleza, y en este caso de la miel. Hace poco probé una crema de miel, y para mí es la crema suprema. Con creces.
ResponderEliminarLa verdad si es perfecta.
EliminarLástima que muchas veces por desconocimiento no las utilizamos y nos perdemos de tantas cosas.
En cosmética tiene muchas propiedades
Cuéntanos como se llama la crema?
Un abrazo
Hola!
ResponderEliminarLa miel me encanta, es mi endulzante preferido :)
Gracias por la información.
Besos
Hola, igualmente a mi me encanta endulzar todo con miel. Hasta el pollo al horno queda buenísimo.
EliminarGracias a ti por tu comentario. Un besito 😀
¡Hola!
ResponderEliminarIdeal post ahora que empieza la época de resfriados ya que la miel y la jalea son mano de santo.
Me ha encantado, es súper completo. Felicidades
Besos
Gracias por tu comentario, si esta época es perfecta para adaptarse al los cambios del estación y preparar nuestro cuerpo y nuestras defensas. Un abrazo y un besito 😀
EliminarMe encanta la miel, siempre que desayuno en casa me hago mis tostadas con mantequilla y un poquito de miel por encima, está buenísima la combinación!! Y los tes e infusiones también los endulzo con ella!!! Besitos
ResponderEliminarAhh que buen desayuno tienen delicioso me lo Apunto!!!
EliminarNo pierdas las buenas costumbres es un desayuno excelente
Un abrazo
¡Hola! Muy interesante y completo tu post. Personalmente no me gusta la miel, pero un pelin en un buen zumo de naranja me encanra :)
ResponderEliminar¡Qué interesante el articulo! Mucha gracias
ResponderEliminarSabía muchas de sus propiedades pero no tenía ni idea de que regulaba la acidez estomacal. Creo que ya se con que voy a endulzar el café de esta tarde.
ResponderEliminarBueno de tradición yo he sido muy de la miel, para todo, la piel, endulzar, para remedios, a mi no me puede faltar en mi alacena, la he consumido en todas las variedades, aunque ultimamente la consumo mas orgánica, para el rostro es una delicia tanto para nutrir se mezcla con algun buena aceite como el de oliva o tambien para exfoliar. Gracias por la publicación tiene mucha información importante al respeto.
ResponderEliminarSabía que la miel tenía sus beneficios, pero desconocía todo esto y me ha encantado lo bien explicado que está y lo útil de la información, muchas gracias chicas :)
ResponderEliminar