Para comprender nuestra Filosofía
DIY, hay que pensar que va más allá
de hacer algo manual, “hazlo tú
mismo”, abarca todo lo que hacemos por y para nosotros. Es muy
importante la gestión de nuestra actitud frente a
las circunstancias de la vida, nos pueden llegar
a pasar factura en el futuro y
depende exclusivamente de nosotros.
Para entender un poco y saber cómo podemos
gestionar nuestras emociones, tenemos una invitada muy especial la psicoterapeuta Nuria Aparicio, licenciada en psicología de la Universidad de
Barcelona, colaboradora en diversas investigaciones sobre la adicción en la
adolescencia y nuevas metodologías de la enseñanza además es Miembro fundadora de la Sociedad Española de
Suicidologia y Actualmente trabaja en
N&L psicólogas www.nylpsicologas.com
Me gustaría que me aclararas, unas dudas sobre este tema ...
¿Que
son los sentimientos y las emociones?
¿Qué diferencia hay entre ellas?
Nuria Aparicio: En lenguaje coloquial utilizamos estas dos palabras muchas veces de
forma sinónimas y es por eso que generan una gran confusión.
La emoción
es una reacción, una respuesta más o menos espontanea a una emoción que
recibimos el exterior.
Cuando entra en juego un factor subjetivo,
es decir, nuestra experiencia previa
pasamos a hablar de sentimiento. Diríamos que hay una evolución consiente
de la situación.
Además también se diferencia, en término de
tiempo e intensidad. Las emociones, aun
siendo más intensas duran menos que los sentimientos.
N.A: Nos afectan en todo
momento, nuestras emociones y sentimientos hacen que veamos la vida de una
manera u otra.
Hay emociones que podríamos llamar
positivas, que nos hacen superar obstáculos ir más allá. Sin embargo, cuando se
vuelven negativa pueden llevarnos a muchos problemas, físicos y psicológicos.
T.P. ¿Cuáles son las emociones
que nos afectan negativamente? Y ¿Cuáles son las buenas?
N.A: No
creo que haya emociones buenas o malas, aunque las podemos llamar así para
diferenciarlas. Pero es más bien la gestión de estas emociones lo que hace que
se considere de esta manera.
Por ejemplo, pienso que la insatisfacción
puede ser buena, puede ofrecerte motivación y hacerte superar obstáculos, para
conseguir cambiar aquello que te insatisface. Aquí podríamos hablar que es una emoción positiva.
Sin embargo, si la insatisfacción es
permanente, ocupa toda tu vida, podríamos decir que es una emoción
negativa. Serian aquellas personas que nunca están satisfechas con los
resultados obtenidos, siempre le falta algo para llegar a la perfección.
Hace poco he leído el libro “Emociones
tóxicas” del psicólogo Bernardo Stamateas, el cual recomiendo, y me gustó mucho la manera de explicar las
diferencias entre emociones positivas y negativas (o toxicas como las llama
él), dice:
Es normal
que:
Si te han
estafado, sientas rabia, pero no que salgas a romper todo.
Si te han
traicionado, sientas decepción, pero no que vuelvas a confiar nunca.
Si te han
humillado, sientas vergüenza, pero no que dejes de correr riesgos.
Si te han
mentido, sientas desconfianza, pero no que sientas remordimiento.
Si te han
intimidado, sientas miedo, pero no que detengas ahí.
T.P: ¿Pueden llegar a afectar
nuestra salud?
N.A: Si, por supuesto está demostrado que la emociones negativas, o más
bien el gestionar la emociones de una
manera negativa, puede llevar a problemas físicos, o desempeñar un papel
importante en la evolución de enfermedades.
Por ejemplo, en periodos de estrés podemos
desarrollar úlceras de estómago, dolores
de cabeza, mareos…
Así como también está demostrado que como
afrontemos una enfermedad, por ejemplo el cáncer, puede hacer que el tratamiento evolucione de una manera u otra.
N.A: Una de las cosas más
importantes es conocer tus emociones, ser capaz de detectar cuales son las que
te afectan de manera negativa y la causa de que lo sientas así.
Realiza técnicas de relajación, Yoga,
meditación, respiración controlada. Está demostrado que estas técnicas ayudan a
reducir la intensidad de nuestras emociones negativas o a mejorar nuestra
gestión de estas.
Las técnicas de detención de pensamiento también son muy
útiles en los momentos en los que las emociones nos superan. Simplemente se
trata de que identifiques aquellos pensamientos que te están provocando la
emocion negativa y digas: ¡Basta! ¡Stop!
Para luego cambiar estos pensamientos por unos más positivos.
Intenta
recordar tus virtudes y las veces que has superado obstáculos en tu vida.
Piensa en aquellos recursos que te han funcionado en algún momento de tu vida,
para superar dicha emoción.
Piensa en el futuro inmediato, a veces,
cuando las emociones negativas son muy intensas, pensamos únicamente en ese
momento, que nunca va a terminar. Pero, realmente ¿seguirás así dentro de unas
semanas?
T.P: Nuria para nosotras es un verdadero gusto haber contado con tu tiempo, Gracias por habernos facilitado todas estas pautas, estos consejos y esperamos que sea la primera, pero no la ultima vez que contemos con tu participación e invitamos a nuestros seguidores a visitarlas.
En conclusión no
olvides:
- Evita pensamientos negativos, frena el pensamiento y contrarrestarlo con un pensamiento positivo.
- En momentos de estrés, la música nos puede ayudar, si tienen mensajes positivos mejor.
- Todos tenemos aspectos positivos y aspectos mejorables.
- No te compares: tienes derecho a ser diferente, a ser como eres.
- Expresa lo que sientes con respeto. Te sentirás mejor.
“El hombre
no se ve distorsionado por los acontecimientos,
Si no por la visión que tiene de ellos”
EPICTETO
Agradezco en nombre de todo nuestro equipo, la colaboración de Nuria en este post y vuelvo a reiterar la invitación de nuestra niña Téplantas, esperamos poder saber pronto mas sobre la gestión de nuestras emociones, y sobre todo en los tiempos que corren. Muy buen trabajo Niñas ^.^
ResponderEliminarMuy buen post! La mente a veces juega malas pasadas y es bueno tener pautas para poder afrontarlo. Gracias chicas!
ResponderEliminarGracias, Manoli tienes razón, la mente es Poderosa!! Te puede hacer enormemente feliz y también todo lo cocontrario, la clave es saber conducirla tu tienes el poder no ella... Es una tarea constante pero se logra.
EliminarUn beso enorme.��
Un post genial!! me encanta Compi!!!
ResponderEliminarCon mucho cariño. Gusy me alegro que os guste. Un besote!!!
EliminarEs un placer y un honor colaborar con vosotras chicas!! Muchas gracias a Zulma y al equipo de The World Kats por invitarme a participar. Por muchos encuentros más! Un besazo!
ResponderEliminarHola, Nuria otro para ti, Ya sabes que no se la última vez que te pasas por aquí tienes las puertas Abiertas. Feliz semana.
EliminarUn post muy bueno, intentaré aplicarme todos los trucos, besitos
ResponderEliminarGracias, si ahora es vacaciones es un buen momento para replantearse cambios. Un besito y feliz semana.
EliminarBuen post, excelente explicaciones.
ResponderEliminarMe encanta que te guste. Con mucho cariño os invito a plantearnos,cambio desde adentro. Un abrazo 😉
EliminarRefrescante información, un modo distinto de ver las emociones y sentimientos, agradecer a todo el equipo del blog. saludos desde Perú.
ResponderEliminarSaludos a esa bella tierra. Gracias por seguirnos. Si es una idea de como podemos gestionarlas para evitar pasar malos ratos. Un abrazo 😉
EliminarSiempre esta bien que nos expliquen las diferencias entre términos que utilizamos a menudo sin distinguir muy bien significados.
ResponderEliminarTienen mucha relación pero una es más intensa que la otra, y lo más sorprendente, si no las controlamos para nuestro bien, lo mal que la pasamos. Un feliz Finde!!!!
EliminarMuy buen post, trataré de llevar a cabo estos consejos. Muchas gracias.
ResponderEliminarGracias, si a veces es bueno pensar, que pasa por nuestra mente y hacer limpieza. Hay pensamientos que deberíamos desechar. Un abrazo
EliminarMuy buena entrevista. Me pasaré por su blog para informarme mas :)
ResponderEliminarGracias, si es una profesional excelente, además es una monada. Jeje. Feliz finde 😀
EliminarMe voy a quedar con esos últimos tips! que linda entrevista.
ResponderEliminarGracias Vanesa, con mucho cariño,
EliminarEs una propuesta: Desde nuestro interior debemos trabajar primero.
Que tengas un feliz finde!!!
Interesante entrevista para dar a conocer como manejar nuestra emociones.
ResponderEliminarGracias, un feliz finde semana.
EliminarMe quedo con esto: No te compares: tienes derecho a ser diferente, a ser como eres. Me ha gustado un montón
ResponderEliminarLa variedad hace la diferencia, lastimosamente existen nos venden estereotipos por eso nunca estamos conformes, pero esta en nosotros defender nuestra singularidad. Por eso somo especiales y únicos. Feliz finde 😀
EliminarMe quedo con todos los consejos finales. Muy buen post.
ResponderEliminarGracias, espero te ayuden o puedas compartirlo con alguien que lo necesite ya se que son solo consejos pero si alguien los nnecesita. Ahí están... Un beso.
EliminarMuy buena entrevista. Es verdad que las emociones pueden afectar nuestra salud, por eso hay que cuidarse de todo lo negativo. Besos.
ResponderEliminarSusie Rodena
Belleza y Moda by Susie Rodena
Sí las "negativas" a su vez son buenas por que por que nos mantienen alerta, pero una vez han cumplido su papel, hay que dejarlas. NUNCA llevarlas en nuestra mente.. besitos
Eliminarmuy buen post!! es importantisimo tratar de estar positivas, besotes!
ResponderEliminarEso lo primero pensamientos Positivos. Siempre llamarlos seguro vendrán... Por llamas a los contrarios... También apareceran.
EliminarFeliz find!!! 😀
Creo que el problema viene en que no sabemos gestionar nuestras emociones. Porque como bien dice una emoción negativa si nos motiva a mejorar al final resulta positiva, el problema viene cuando nos estancamos y no salimos de ese circulo vicioso.
ResponderEliminar