Hoy les traemos
un cojín terapéutico, y en su interior no podía tener menos que las preciadas
plantas medicinales y unos granos o semillas que permiten mantener el calor, también
se utiliza en frió; según el tratamiento.
Iremos paso a paso, lo primero es diseñar el cojín, vamos
a utilizar una tela llamada “loneta”
Kats ha realizado una serie de cojines, para cada dolencia que queramos tratar.
Para las rodillas, las cervicales, la espalda, ojos cansados, o estrés,
solo es mirar cual nos conviene más.
Procedemos a
cortar las piezas y cosemos el contorno dejando unas aberturas para colocar el
velcro y listo ¡¡Es muy sencillo!! … ¡¡Ahora si manos a la obra!!
Bueno ya tenemos los cojines, ahora vamos a rellenar el interior:
Modelo Relax: Efecto relajante, situaciones de estrés,
insomnio, ansiedad, depresión, tensión mental.
Ingredientes: (para el cojín cervical)
·
10gr. Lavanda
·
10gr. Lúpulo
·
10gr.
Azahar
·
10gr.
Manzanilla
·
10gr. Melisa
·
750 gr Trigo sarraceno
Modelo Rescate: Efecto calmante y analgésico, indicado
para todo tipo de dolores, neuralgias, ciática, artritis, reumatismo y
contusiones dolores menstruales.
Ingredientes: (para cojín cervical)
·
10gr. Tomillo
·
10gr. Romero
·
10gr. Manzanilla
·
10gr. Espliego
·
750 gr. Trigo sarraceno
Preparación:
Se calienta en el horno microondas, depende la potencia de
cada horno, probar un minuto, hasta sentir la temperatura deseada.
Ten cuidado en pasarte de tiempo las semillas se queman y pierden sus
propiedades.
Ten precaución
cuando la saques antes de ponerla en la piel prueba la temperatura con la mano.
En frió, ponla en la nevera coloca el cojín en una bolsa, para evitar que se mojen las semillas.
Para guardarla cuando no la utilices en un lugar fresco pero
dentro de una bolsa.
Beneficios según su uso en calor o frió.
CALOR
|
FRIO
|
ARTRITIS
|
JAQUECA
|
DOLOR DE ESPALDA
|
INICIO ESGUINCE
|
CÓLICOS MENSTRUALES
|
DOLOR DE MUELA
|
DOLOR DE OÍDO
|
GOLPES CONTUSIONES
|
TENDINITIS
|
QUEMADURAS
|
DOLOR CERVICALES
|
VARICES
|
RELAJANTE
|
SÍNDROME TUNEL CARPIANO
|
SITUACIONES DE ESTRÉS
|
OJOS HINCHADOS
|
INSOMNIO
|
DOLOR DE CABEZA
|
DEPRESIÓN
|
FIEBRE
|
MASTITIS
|
PICADURA DE INSECTOS
|
CIATICA
|
Espero os guste, cualquier duda ya sabéis que pueden contar conmigo.
No olvidéis dejar
vuestros comentarios que son muy importantes para nosotras.
Que chulo zulma....me voy a hacer uno....soy la belentxu
ResponderEliminarEhi... Guapa que alegría... Me Encanta que escribas, tu también con tu super máquina puedes hacerlo. Un beso enorme!!!!
EliminarEstá genial!! Tengo que probarla, sobre todo la de calor, que mis cervicales seguro lo agradecerán .
ResponderEliminarUn beso a las dos
Hola Cristina, yo también lo pienso para mis cervicales al estar todo el día enfrente al ordenador se cargan demasiado. En mi momento relax lo caliento y además me relaja, lavanda hace si trabajo. Pruebalo es muy fácil y baratito. Feliz semana
EliminarA mi me encantan estas almohadillas cervicales, yo crei que llevaban huesos de cereza y mira tu por donde que llevan un montón de cosas más.
ResponderEliminarHola, yo también había visto uno con huesos, pero este trigo conserva el calor,y no se pica. He puesto dos propuestas pero segun el tratamiento se puede modificar.
EliminarSi tienes alguna duda, no lo pienses me escribes y te orientó.
Un beso.
He visto que las venden en algunos sitios pero nunca me hubiera planteado hacerlas. Y tienen que oler de bien... mmm....
ResponderEliminarHola, si se utiliza la aromaterapia, además del calorterapia y fitoterapia. jajaj bueno los ingredientes son fáciles de conseguir y el cojin los puedes diseňar a tu gusto. El costo no es elevado y no tardas mucho tiempo en hacerlo. Un beso y Anímate a hacerlo.
ResponderEliminarSiempre tuve curiosidad por saber que llevaban dentro esos cojines y mira por donde me he enterado.
ResponderEliminarFíjate que nunca me había fiado mucho de que realmente hiciesen algo y me he quedado muy sorprendida de los beneficios que dan según las plantas que lleven, yo creía que era solo lo de frío o calor y que todos llevaban lo mismo dentro...
Jaja,mira la Red te trae sorpresas, me encanta que os guste y además es muy beneficioso, las plantas nos ayudan no solo, tomandola, utilizando el calor o el frio y sus aromas trabajan en conjunto. Un besito y un Feliz día.
EliminarUn post genial. Me voy a hacer uno para el relax mental... me hace falta... Gracias por el tutorial.
ResponderEliminarCon gusto, compartir con vosotr@s, algo que podemos hacer nosotros mismos, adquierenas significado por que lo podemos hacer a nuestro gusto y necesidades. Te animo al momento relax.. Un abrazo.
EliminarExcelente post que me viene de maravilla, ya que llevo una temporada fatal de la espalda, así que voy a intentar hacerme uno a ver que tal me va, que no los conocía. ¡Muchisimas gracias!
ResponderEliminarLo puedes utilizar sin problema, no tiene ninguna contraindicacion, con el solo aroma ya tienes un beneficio. Huele genial, la lavanda y la manzanilla... Me encanta.
EliminarUn abrazo y Anímate a hacerlo.
Que rico debe sentirse y oler sobre todo!!!
ResponderEliminarPues si huele fenomenal la verdad. Es muy relajante después de una larga jornada. Viene fenominal. En frio el antifantifaz excelente. Te lo recomiendo!!!
EliminarEstupendo post, estupendo DIY y encima he descubierto que también se puede utilizar frío. Yo tengo, pero es comprado y la verdad es que me alivia mucho cuando tengo dolores fuertes de regla.
ResponderEliminarGracias por tu comentario, en frio yo utilizo el antifaz me ayuda a las bolSitas que se hacen debajo de los ojos, también para las ojeras.
EliminarEn caliente, si alivia mucho las reglas dolorosas, y contracturas.
Un beso y feliz finde!!!
Me encanta la idea!! Ha quedado estupendo y tiene muchas cualidades!
ResponderEliminarGracias manoli, Te animo a utilizarlo. Ahora en vacaciones en un momento relax frio. Genial. Un beso de Téplantas.
ResponderEliminarOh, oh, oh, esto debe ser la caña, teniendo tantas propiedades curativas. Yo tengo uno que compré lleno de huesos de cereza. La verdad es que cuando lo aplico con calor da un alivio... Se me ocurre hacerlos y prepararlos para regalar, sé de unas cuantas personas en la familia que lo iban a agradecer! Un besoo!
ResponderEliminaraaaaaaaaaaaaah! buscaré los materiales para hacerloo!
ResponderEliminarMuy buena publicacion n.n gracias
justo acabo de comprarme una maquina de coser. Ahora ire a comprar los materiales para hacer el cojin.
ResponderEliminarTe invito a que visistes mi blog.
xo, Ginger Lovely Lifestyle
No sabía que se podía hacer en casa estos cojines terapeuticos. Siempre quise tener uno y gracias a este post, puedo hacerlo yo misma. Gracias por compartir esta genial idea. Besos.
ResponderEliminarMe encanta, la otra vez hice uno para los ojos y son una maravilla. Gracias!!!
ResponderEliminarAla, pero que guay! Creo que el de la espalda me va servir mucho, luego llego a tirarme y darme vueltitas en la cama porque me siento super cansada y siento que vengo cargando kilos de piedra en la espalda. Muy buen tip. No sabía de la existencia de estos cojines.
ResponderEliminar¡Gracias y un beso!