MILAN FASHION WEEK: Imaginación y clase a partes iguales


¡El tren de TWK no para! Hemos visitado rincones de nuestro país, en Madrid y Barcelona, cruzando el charco hacía Nueva York, vuelto por Londres y ahora le toca el turno a Milán, la ciudad de la moda italiana. 

Milán es un despliegue de clase con mucha fantasía e interpretación propia del estilo. Puedes ver a un Dandy vestido en tuxedo al lado de una chica en minivestido de punto en color rosa chicle con zapatillas blancas, es una gozada para los sentidos, imaginación y clase a partes iguales. 
Coge tu pasaporte y acompáñame en este viaje lleno glamour en donde las sorpresas están garantizadas. 

Armani cerró el show al público por precaución hacia la crisis que sufrimos con el coronavirus y lo retransmitió en streaming por internet para que podamos verlo sin peligro de contagio. 



Vestidos largos, dos piezas con chaqueta corta recta, y volumen en la parte inferior en pantalones que redondean en la cadera y se ciñen al tobillo o faldas globo, botonaduras dobles simulando piezas de montar, en donde predomina el terciopelo negro con pinceladas de fucsia pistacho o camuflaje de flores y algún que otro brillo en purpurina y lamé.



El espectáculo cierra con 12 modelos chinas en el suelo del teatro vistiendo trajes de la colección Armani prive del 2009-2019, (inspirados en china), mientras suena “Rapsody on a Theme” de Paganini y Giorgio sale a saludar, fin. 

The show must go on y tú y yo seguimos nuestro viaje con parada en Fendi en donde la curva toma el protagonismo en una mujer autoritaria que se viste con el poder femenino, sexual, social o profesional. 



Mangas extremadamente abullonadas y hombros muy anchos en trajes con mucho cuerpo y textura, en jerséis y vestidos, que realzan el inferior con faldas midi contrastando con minishorts, marcando cintura con cinturones finos y cadenas, con chaquetas de cuero y fur, en donde el paisley, toques de animal print y colores pastel toman la pasarela. 




Moschino te lleva de la pasarela de Milán a París del siglo XVIII. Jeremy Scott te invita a su particular fiesta del té en un Versalles actualizado con la style Icon la influencer Marie Antoinette. 



Vestidos con forma de pastel, faldas denim transformadas en canesú y minifaldas con Cancán, botas xxl hasta el muslo de cordón y charol, biker toreras bordadas, sudaderas transformadas en chorreras y corsés, pelucas gigantes y caras empolvadas rizadas y el exceso son la clave, ¿a quién le apetece un trozo de tarta?



Prada quiere mandar un mensaje al mundo, ¡Sostenibilidad!
En un mundo futurista y aséptico en donde predominan el rojo el negro y el morado, las modelos desfilan alrededor de la escultura de Rem Koolhaas de Atlas, como mensaje visual de lo que la colección nos muestra, una mujer trabajadora que, como Atlas, sostiene el mundo sobre sus hombros.

Dividido en dos partes la colección empieza con una serie de piezas clásicas en monocromo y colores neutros, en trajes sastre, pantalones rectos abrigos masculinos con detalles de faldas de flecos con mucho movimiento, grandes aberturas, bolsos maxis que contrastan con las riñoneras y los mini bolsos redondeados, contraponiendo a las líneas más clásicas. 



Tonos cromados, blancos y negros, y algunos estampados ligeros y discretos, que van derivando en piezas más festivas con plumas, vinilo y una explosión de colores y prints increíbles combinado con piezas de tul, y botas tácticas, zapatos cromados y detalles de flecos de strass, todo pensado con una sola idea, prendas reutilizables y atemporales, ideadas para sobrevivir en el tiempo, porque si hay que invertir en algo, es unas piezas clásicas que duran toda la vida.



Lo bueno se hace esperar y en este caso es cierto, la parada final viene con Gucci
Alessandro Michele ha vuelto a dejarme con la boca abierta llenando la escena de muñecas georgianas vestidas en cancanes, con tul y arneses, en una visión macabra elegante y dramática con lágrimas negras y sombreros de copa, de esa manera tan teatral que solo él sabe. 



La puesta en escena es impactante, en medio del escenario vemos plataforma tubular en donde a través del cristal podemos ver la intimidad que se guarda entre bambalinas, los burros con las prendas el maquillaje y la preparación, presentando a las modelos en una plataforma que se mueve de manera circular, para poder ver los diseños mientras permanecen estáticas cual maniquíes de carne y hueso. 



Trajes sixties en colores y estampados llamativos que son ya un ícono de Gucci, vestidos babydoll, trajes Dandi en cuadros, con cortes muy setenteros, faldas con calcetines, volantes, cuellos boho, hombros rectos y mucho volumen, en tonos sorbete y colores vivos, en donde las mezclas imposibles toman lógica, uniendo vestidos boho con jeans roto, bandannas en la cabeza, tocados de strass y plumas, cruces, lanas y sedas. 


Y hasta aquí hemos llegado en nuestro pequeño viaje a la “Bella Milano” y llegados a este punto, diremos que dentro de una misma ciudad y en una misma semana vemos todo tipo de diseños y estilos distintos, que nos llevan a una misma conclusión, la moda puede ser un arte, un medio de expresión, pero también es juego y en los juegos hay divertirse. 

No dejes tu pasaporte muy lejos que aún nos quedan paradas de este trayecto y nuestro tren sigue en marcha y nos lleva a París.



Fotografías. Getty

Comparte artículo:

 
Copyright © THE WORLD KATS MAGAZINE. Derechos Reservados