EGO 2025: El epicentro de la moda emergente que define el futuro

EGO 2025: El epicentro de la moda emergente que define el futuro
 

Cada edición de EGO dentro de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid se convierte en el escenario donde la moda deja de ser solo tendencia y se transforma en discurso, en un arte que narra historias, emociones y transiciones sociales. La plataforma de talentos emergentes de IFEMA MADRID, fundada en 2006, reafirma su compromiso con la innovación y la cultura a través del diseño. Este año, la pasarela se llenó de propuestas audaces que reflejan el latido contemporáneo de la moda, desde la introspección emocional hasta la exploración de la sensualidad, la resistencia y la metamorfosis.

Cuando la moda se convierte en narrativa: las colecciones que marcaron EGO 2025

Rtama: "Sit Up!" y la resiliencia hecha prenda

Con una visión de la moda como herramienta de fortaleza, Rtama transformó el tejido en relato. "Sit Up!" capturó la esencia de la resistencia y la comunidad, jugando con materiales que evocaban prendas heredadas y vividas. Su combinación de calzado de boxeo, pantalones de baloncesto y un cromatismo dominado por el gris nos transportó a una urbe donde la moda es escudo y declaración de identidad.

Studiocumbre: la elegancia de la tradición reinventada

En un guiño a la artesanía, studiocumbre construyó una propuesta donde la calidad se sobrepone a la cantidad. Sus piezas de fibras naturales en blanco y negro consolidaron una sofisticación atemporal, demostrando que la moda también puede ser refugio.

Odis: "Layers", la lucha interna hecha textil

La moda como catarsis. Odis nos llevó por un viaje emocional a través de su colección "Layers". Capas superpuestas, textiles innovadores y una paleta dominada por el negro y el rojo contaron historias de sombras y resiliencia. Una estética gótica reinterpretada en clave urbana, donde cada look simbolizó un paso en la búsqueda del equilibrio.

Aleixandri Studio: la sutileza de "Violetas"

El diseño emergente tiene en Aleixandri Studio a una de sus grandes promesas. Su propuesta "Violetas" fue una sinfonía de sensibilidad, estructura impecable y vanguardia. Tanto así, que se llevó el Premio Mercedes-Benz Fashion Talents, consolidando su lugar en la nueva ola del diseño español.

Pat Equilux: la vida en puntadas

Su debut en EGO 2025 nos sumergió en un universo donde la moda es reflejo de emociones y aprendizajes. A través de siluetas minimalistas con acentos maximalistas, Pat Equilux rompió con la rigidez del género y exploró nuevas armonías en patrones y texturas. Maxibolsos, pamelas estructurales y una paleta entre blancos, negros y amarillos pastel hicieron de esta propuesta un estudio del equilibrio entre feminidad y masculinidad.

Alineo Studio: "Mermaid Madrid", entre la marea y el cuerpo

El mar como metamorfosis. Alineo Studio nos llevó por un viaje donde el cuerpo se amolda a las corrientes. Siluetas ceñidas y vibrantes para la primera marea; tejidos ligeros y transparencias para la segunda. Una danza textil que capturó la transición entre lo frenético y lo etéreo.

Bonet Studio: la sensualidad como statement

Entre la insinuación y la provocación, Bonet Studio definió el cuerpo como un lienzo de deseo. Encajes, transparencias y cortes extremos crearon una colección que es un manifiesto de empoderamiento femenino. Las texturas en tul de lycra, polipiel y seda, con detalles de cristales y lentejuelas, convirtieron la noche en una atmósfera de brillo y audacia.

Antonio del Canto: el dramatismo de "Kiss Me at the Gate"

Con un guiño a la teatralidad de Anna Karenina, Antonio del Canto reimaginó la elegancia a través de volúmenes imponentes, faldas arquitectónicas y colores que narraron una historia de pasión y sofisticación. El verde y el rojo contrastaron con la sobriedad del blanco y negro en un desfile que fue un homenaje a la grandiosidad clásica con un giro contemporáneo.

David Moss: "Metamorfosis", la transición hecha moda

La moda como proceso de transformación. David Moss presentó una colección en la que cada prenda contaba una historia de crecimiento personal. Desde volúmenes envolventes que evocaban protección hasta formas fluidas que simbolizaban el renacimiento, su paleta osciló entre tonos oscuros de lucha y destellos plateados de claridad.

Sandra Weil Studio: mitología y moda

Desde México hasta Madrid, Sandra Weil Studio nos llevó a un universo donde la fuerza del dragón se entrelaza con la moda. Siluetas estructuradas y una paleta de colores profundos exploraron la fragilidad y el poder, con diseños que pusieron la columna vertebral en el centro del discurso visual. Un desfile que encapsuló el equilibrio entre lo ancestral y lo futurista.

EGO 2025: la moda como resistencia, exploración y revolución

Una vez más, EGO demostró que la moda emergente es mucho más que una plataforma de diseño: es un campo de experimentación donde cada prenda es un manifiesto. Desde la introspección emocional hasta la reivindicación del cuerpo y la identidad, esta edición de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid nos dejó claro que el futuro del diseño está en manos de creadores que desafían lo establecido y crean nuevas narrativas para vestir el mundo.


EGO 2025: El epicentro de la moda emergente que define el futuro
EGO 2025: El epicentro de la moda emergente que define el futuro
EGO 2025: El epicentro de la moda emergente que define el futuro
EGO 2025: El epicentro de la moda emergente que define el futuro
EGO 2025: El epicentro de la moda emergente que define el futuro


Por Karina Casquero Ch.
Fotografías. Kristen Wicce

Comparte artículo:

 
Copyright © THE WORLD KATS MAGAZINE. Derechos Reservados